IVÁN GONZÁLEZ ROMERO
No son favoritos para ganar la división este, pero este año tienen un conjunto que podría hacer cosas agradables en el terreno
IVÁN GONZÁLEZ ROMERO
@ivanGonRom
Álvarez tendrá la responsabilidad de abrir el partido inaugural, luego de protagonizar una gran campaña en el 2014. (ARCHIVO)
Los Marlins de Miami comienzan esta tarde una campaña bajo el signo de la discreción. A decir verdad, es lo mejor que ha podido hacer su directiva, y no por la ausencia de esperanzas. Por el contrario, el torneo que hoy arranca presenta al equipo de Miami como un posible contendor al banderín de la división este en la Liga Nacional.
Por primera vez en muchos años los Marlins salen al terreno con opciones. Dieron señales mucho más claras acerca de su propósito de armar un conjunto que anime la contienda al firmar algunos de sus peloteros por largo término, al tiempo que buscaron en el mercado varias piezas para robustecer la nómina.
La primera gran señal se produjo con la firma de Giancarlo Stanton, a quien el equipo convirtió en el pelotero mejor pagado de la historia con un trato de $325 millones durante 13 temporadas. Luego firmaron a Christian Yelich, para asegurar dos de los tres patrulleros. Sólo queda pendiente discutir con Marcell Ozuna. Tienen profundidad con Ichiro Suzuki listo para salir ante cualquier contingencia.
También hicieron hicieron modificaciones en el infield, para añadir solvencia al lado del cubano Adeiny Hechavarría, el único sobreviviente de los tiempos pasados. Para la antesala llegó Martín Prado, un pelotero útil e inteligente, de bajo perfil pero de muchas habilidades. En la segunda base colocaron a Dee Gordon y en la inicial a Mike Morse. Toda esa mezcla no sólo ayudará a los lanzadores, sino que contribuirá a mejorar el ataque.
Los Marlins tienen que competir en una división donde los Nacionales son favoritos. Pero este año pueden aprovechar las debilidades para competir. Otro escenario sería buscar la opción de los comodines, algo que en algún punto también podría ser complicado por la cantidad de aspirantes.
Desde el año 2003, cuando los Marlins conquistaron su último título, no había una llave para doble plays que prometiera tanto como la de Hechavarría y Gordon. En aquella oportunidad el venezolano Alex González y el dominicano Luis Castillo hicieron una combinación de lo más destacada. Algo de eso se espera en este 2015.