
A 51 años del fallecimiento y 116 del natalicio de Martin Dihigo, los Marlins realizan un homenaje a la Fundación que lleva el nombre del célebre atleta
Martin Dihigo encuentra su templo en el LoanDepot Park de los Marlins de Miami. “El inmortal”, como se le conoce al pelotero antillano fue unos de esos genios del béisbol, víctima de la segregación racial y las injusticias de una sociedad enferma. Pero que, el tiempo le retribuyó cada segundo de dolor con la gloria eterna en el Salón de la Fama.
Dihigo se encuentra en seis salones de la fama. Fue el primer latino de las denominadas “Ligas negras” en ser elegido al templo de Cooperstown, y segundo hispanohablante después del legendario Roberto Clemente en inscribir su nombre en ese recinto.
A 51 años de su fallecimiento y 116 del natalicio, los delfines realizan un homenaje a la Fundación que lleva el nombre del célebre atleta dentro de las festividades por el día de la hispanidad.
Según el periodista Gilberto Dihigo, hijo de “El inmortal”: “Esta institución, fundada en los Estados Unidos, tiene como propósito fomentar en niños y jóvenes un desarrollo integral deportivo, cultural, educativo para contribuir a que se conviertan en ciudadanos útiles para la sociedad.”
En EEUU, la carrera de Dihigo se dividió entre los Cubans Stars (1923 y 1927), los Homestead Greys (1928), Philadelphia Hilldale Giants (de1929 a 1931); y los New York Cubans, en donde fungió también como director en 1935 y 1936. En la base de datos de las Ligas Negras en seamheads citada por MLB “a Dihigo se le acredita un promedio de bateo superior a .300, un slugging mejor de .500 y 110 jonrones de por vida, incluyendo el tiempo que pasó en Latinoamérica. Como lanzador, Dihigo aparece con 51 victorias y efectividad de 3.57”
No obstante, la actuación de Dihigo en la Liga Mexicana es de leyenda. El derecho lanzó el primer juego sin hit ni carreras en la historia del circuito y “terminó con promedio de carreras limpias de 0.92 en 167 entradas mientras ganó el título de bateo con 387 de promedio en 1938”.
El miembro del Salón de la Fama Johnny Mize dijo en el libro “I Was Right On Time” que Dihigo "Fue el único tipo que vi que podía jugar las nueve posiciones, dirigir, correr, y batear a las dos manos”
Cuando el “Museo de béisbol de la Herencia Hispana” oficialice la inducción prevista al salón de la fama de esa institución “El Inmortal” sumará 7 para mantener vivo su legado y acercarse al sentir de las nuevas generaciones.