viernes 28  de  marzo 2025
Panamericanos

México asegura el mejor desempeño de su historia fuera de casa en los Panamericanos

Las cuatro medallas de Oro conseguidas este miércoles, en el raquetbol, los aztecas suman 26 preseas doaradas para ubicarse en el tercer puesto.

LIMA.- El raquetbol le redituó cuatro oros a México el miércoles, para que el país asegurara el mejor desempeño de su historia en el medallero durante unos Juegos Panamericanos fuera de casa. Y con dos de esas preseas, Paola Longoria alcanzó a la deportista que más veces ha subido al puesto de honor del podio en la historia de las justas continentales.

Adriana Pérez llegó también a dos preseas doradas en Lima. Y aunque esas son todas las medallas que ha logrado en Panamericanos, la boricua está en edad para superar a Longoria o a quien desee si sigue jugando así.

A primera hora, Longoria doblegó a la argentina María José Vargas en dos sets, 15-7, 15-9. Luego, al lado de Samantha Teherán, se impuso a la dupla de Guatemala por 15-5, 11-15 y 11-5 para volver a lo más alto del podio, un sitio al que ha había accedido ya en ambas pruebas en los Panamericanos de Guadalajara 2011 y Toronto 2015.

Con los dos oros de la jornada, la competidora mexicana, tal vez la mejor de todos los tiempos en el ráquetbol mundial, iguala a la clavadista Paola Espinosa como la atleta de su país con más preseas de oro en Juegos Panamericanos, ocho.

Por su parte, Rodrigo Montoya se impuso a su compatriota mexicano Álvaro Beltrán, por 9-15, 15-6, 11-0 para colgarse el oro en los Juegos Panamericanos.Se trata de la primera vez que un mexicano sube a lo más alto del podio en la prueba individual para hombres.

Horas más tarde, Montoya agregó otra medalla de oro en su currículum al ganar los dobles al lado de Javier Mar.

Díaz, una de las dos hermanas puertorriqueñas que se habían coronado la víspera en los dobles del tenis de mesa, aportó otro oro a Puerto Rico, cuando doblegó a la estadounidense Yue Wu en la final de individuales.

Fue otro logro en la impresionante carrera de Díaz, quien participó en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 cuando contaba apenas 15 años. La coronación en individuales le garantizó el boleto para la siguiente cita olímpica, Tokio 2020.

Las competiciones de lucha comenzaron en la jornada, con la modalidad grecorromana. Hubo dos oros para Cuba, uno para Venezuela y uno para Ecuador.

Luis Avendaño terminó derramando lágrimas mientras escuchaba el Himno Nacional de Venezuela. Sorprendió al ganar el oro en la división de los 87 kilogramos en Lima, al vencer al mexicano Alfonso Leyva por 5-3. De paso le dio a su país la cuarta medalla de oro en lo que va de las justas.

Andrés Montaño ganó su segunda medalla de oro en la lucha grecorromana en los 60 kilogramos de los Juegos Panamericanos, al imponerse al colombiano Dicther Toro por 10-1.

Por la mañana, hubo también medalla de oro para Colombia, en la contrarreloj del ciclismo de ruta.

Daniel Felipe Martínez tuvo también algo que celebrar.Ganó la medalla de oro para Colombia en la contrarreloj de los Juegos Panamericanos.

LEA TAMBIÉN:Colombiano Martínez gana oro panamericano en contrarreloj

FUENTE: Con información de AP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar