sábado 18  de  enero 2025
Fórmula 1

Séptuple campeón mundial celebra ambientazo del Grand Prix de Miami

 La gente se vuelca de manera masiva al Hard Rock Stadium de Miami, al abrirse las puertas del evento mundial, para disfrutar de tres días de emociones, carreras y entretenimiento

El séptuple campeón del mundo, el británico Lewis Hamilton , compara la atmósfera que se vive en estos momentos en la F1 Miami Grand Prix con el ambiente que genera el Super Bowl.

El viernes, cuando se abrieron las puertas al público en la sede de la carrera en el Hard Rock Stadium, miles de personas se volcaron al espectacular escenario montado en torno al coloso de Miami Gardens.

La gente no solo disfrutó de un momento de entretenimiento con muchos lugares para comer, beber, comprar recuerdos y vivir la experiencia de uno de los eventos deportivos más importantes del planeta, sino que además tuvo la oportunidad de atestiguar los primeros entrenamientos de los pilotos, que estrenaron la pista de 5.4 kilómetros de extensión montada exclusivamente para este acontecimiento.

“Definitivamente era lo que esperaba de Miami”, comentó el conductor británico de 37 años. “Por donde camino escucho hablar a la gente sobre la carrera. He estado en varios Super Bowls y se siente en el aire la misma expectativa”.

Hamilton se mostró admirado por el hecho que se ha montado toda una infractura para un evento de naturaleza mundial alrededor de un gran estadio.

“Esto no solo lo van a disfrutar quienes estén en Miami”, especificó el piloto. “Lo van a gozar en toda su intensidad en Europa y alrededor del mundo y van a tener la oportunidad de ver lo grande que es Miami”.

1000 - 2022-05-06T185805.584.jpeg
El séptuple campeón del mundo, el británico Lewis Hamilton , compara la atmósfera que se vive en estos momentos en la F1 Miami Grand Prix con el ambiente que genera el Super Bowl.

El séptuple campeón del mundo, el británico Lewis Hamilton , compara la atmósfera que se vive en estos momentos en la F1 Miami Grand Prix con el ambiente que genera el Super Bowl.

Hay que destacar que las carreras de F1 tienen un promedio de audiciencia de 400 millones de personas en cada una de ellas, y es la tercera en el mundo en ese aspecto solo detrás de la Copa del Mundo de fútbol y los Juegos Olímpicos.

La ciudad de Miami (el sur de la Florida en general) y la Fórmula 1 han demostrado su nivel mundial y destreza para preparar y presentar este evento de tres días de tal manera que se pone a la altura de los mundiales de fútbol y los Juegos Olímpicos.

Más de 300 periodistas del todo el mundo se encuentran acreditados, y gran parte de ellos proceden del extranjero.

El enviado especial del periódico británico The Guardian Andrew Lawrence escribió al respecto en su edición online del viernes.

“Miami siempre ha sido lo más cercano que ha tenido Estados Unidos para ser una verdadera ciudad de F1”, afirmó Lawrence. “Es cosmopolita y se ha convertido en un patio de recreo para las celebridades, entre ellas Hamilton. Hay una cultura de excesos, de autos llamativos y carreras entre semáforos. La resplandeciente costa de Miami tiene todos los adornos embriagadores: grandes yates, cuerpos bronceados y arquitectura deco”.

Giles Richards, también enviado especial de The Guardian puntualizó que para Miami y la F1 no hay imposibles y que ambos pusieron todos sus esfuerzos para transmitir su glamour.

“Cuando los organizadores advirtieron que era imposible llevar la carrera a la orilla del mar, movieron South Beach al Hard Rock Stadium”, escribió Richards. “Yates fueron puestos en una marina en la vuelta siete del circuito y pintaron el piso de celeste sobre vinilo para crear la impresión del agua y también llevaron con camiones arena blanca e hicieron una playa artificial para que los aficionados disfruten la carrera desde la vuelta 12 como si estuvieran en la playa”.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar