Un nuevo nombre surge para enfrentar a Erislandy Lara, y para los aficionados del boxeo pudiera ser la primera vez que escuchan de él.
Un nuevo nombre surge para enfrentar a Erislandy Lara, y para los aficionados del boxeo pudiera ser la primera vez que escuchan de él.
ESPN está reportando que la Asociación Mundial de Boxeo, en su deseo de reducir el número de campeones en cada una de las divisiones, estaría a punto de ordenar un pleito entre el cubano y Brian Castaño, un argentino de 28 años con sólo 14 peleas en su haber, y de ellas, apenas cinco fuera de su país.
Lara es el llamado “súper campeón” del peso mediano junior, mientras que Castaño, quien era el interino, fue elevado a monarca regular tras el anuncio de Demetrius Andrade de abandonar sus fajas para subir de división, al peso mediano.
El “American Dream” ha ganado sus últimas seis combates después de haber caído el 12 de julio de 2014 ante el mexicano Saúl “Canelo” Álvarez, en un resultado bastante controversial. No obstante, la mayoría de rivales que ha enfrentado han sido de poca cuantía, como el caso de Yuri Foreman y Jan Zaveck, a quienes despachó por nocáut en el Hialeah Park Racing and Casino.
Rival sin galones
Castaño (14-0, 14 nocáuts) dio sus primeros pasos en el boxeo como aficionado y según le contó a medios argentinos totalizó 186 peleas, con sólo cinco reveses y cinco empates. Entrenado por su papá, Carlos, quien hizo cuatro peleas como profesional -en su mayoría a principios de la década de los noventa- Brian dio al salto al pugilismo rentado en 2012 y desde entonces sólo ha conocido las victorias. En sus dos últimos combates enfrentó a sus rivales más complicados, en 2016 al boricua Emamanuel de Jesús, a quien venció por nocáut en seis rounds en Argentina para alzarse con el título interino ,y luego en julio pasado superó al marfileño nacionalizado francés Michel Soro en tierras galas por decisión dividida para mantener su corona.
De acuerdo con el diario El Gráfico de Argentina, Castaño se encuentra en plena recuperación tras sufrir un esguince de tobillo.
Sin oponentes
La última vez que Lara subió al ring derrotó sin atenuantes a Terrell Gausha, ex pugilista olímpico y quien había llegado al combate con foja invicta en 20 peleas. El guantanamero dominó al estadounidense en Brooklyn e incluso lo llegó a mandar a la lona, pero la refriega fue abucheada en ocasiones por los aficionados, que mostraron su descontento con lo que consideraron falta de acción entre los dos protagonistas del ring. Fue otra exhibición que no le ganó muchos elogios a Lara, criticado por muchos por un estilo quirúrgico, de pegar y no dejar que le peguen.
Su entrenador, Ronnie Shields, sin embargo, asegura que más allá de todo, lo relevante es que el antillano termina llevándose siempre la victoria.
“Erislandy es un boxeador puro, las personas se quejan porque dicen que no es emocionante, pero es un tipo que gana todo el tiempo sin importar a quien le pongan al frente”, dijo a BoxingScene. “Su estilo es su estilo. Primero se quejaban de que no se movía mucho. Ahora, cuando no lo hace, el otro tipo no quiere pelear. Así que no voy a cambiar su estilo para satisfacer a todo el mundo. Es su estilo, así les guste o no”.
Otros en la mira
En sus últimas declaraciones, Lara ha señalado que le gustaría enfrentar a rivales de mayor consideración, como Jarrett Hurd o Jermell Charlo, con quien llegó a entrenar cuando ambos estaban bajo la tutela de Shields.
“He entrenado con Charlo por muchos años, y él sabe los problemas que le puedo ofrecer”, aseguró Lara. “Si es Charlo, le voy a ganar, si es Hurd, también le voy a ganar. Quiero pelear con los dos”.
Charlo, campeón de las 154 libras del Consejo Mundial de Boxeo, ha ganado sus 30 peleas, 15 por nocáut, y sus últimas tres victorias también han sido por la vía del sueño, incluyendo un triunfo en el primer round sobre Erickson Lubin el 14 de octubre, en la misma cartelera de Lara. Ese mismo día, también peleó y ganó Hurd, actual rey de la división pero de la Federación Mundial, al imponerse al veterano Austin Trout, para lograr su 21er triunfo sin reveses como profesional.
Pero por ahora, tanto Charlo como Hurd tendrán que esperar. Según la AMB el turno le tocaría a Castaño, un oponente que de acuerdo con la trayectoria de Lara, pudiera sumarse en la lista de víctimas del cubano.
Ventaja cubana
Además de la experiencia y de haber enfrentado a rivales de mayor nivel, Erislandy Lara tiene cualidades físicas más imponentes que Castaño. El cubano no sólo lo supera en estatura, por cinco centímetros, sino que también -y más importante aún- le gana en alcance con una diferencia apabullante de 18 centímetros (188 contra 170).
Claro objetivo
La Asociación Mundial de Boxeo se colocó como meta ir reduciendo el número de campeones y hasta ahora está cumpliendo como ese objetivo. De hecho, ha logrado hacerlo en siete de sus 17 divisiones, aunque aún reconoce tres campeones (súper, regular e interino) en el peso pluma y el pluma junior. Sin embargo, en el peso pluma sólo quedarán dos cuando se enfrenten en marzo en una revancha Leo Santa Cruz y Abner Mares. Con el tope entre Lara y Castaño se reduciría otro título más.