viernes 10  de  enero 2025
EVENTO ANUAL

Grandes empresarios iberoamericanos se reunirán en Colombia en el VII Congreso CEAPI

Más de 400 presidentes de compañías líderes, familias empresariales de América Latina y España, y personalidades e instituciones de la Comunidad Iberoamericana se enfocarán en retos y oportunidades actuales

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

MIAMI- El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) celebrará, del 17 al 19 de junio en Cartagena de Indias, la séptima edición de su Congreso anual, bajo el sologan "Crear, creer y crecer. Iberoamérica ante el reto del crecimiento y la productividad".

El VII Congreso Iberoamericano estará presidido por Jaime Gilinski, presidente del grupo empresarial más importante de Colombia, Grupo Gilinski.

En el evento más de 400 presidentes de compañías líderes, familias empresariales de América Latina y España, y personalidades e instituciones de toda la Comunidad Iberoamericana se enfocarán en los retos y oportunidades a los que se enfrenta la región.

Tras el éxito de la sexta edición del Congreso, celebrado en Madrid, este encuentro de líderes empresariales regresa a Latinoamérica, a Cartagena de Indias, Colombia.

Colombia, inversiones e Iberoamérica

El gran empresariado colombiano se ha volcado en esta cita congresual que supone una excelente oportunidad de colocar al país en el punto de mira de grandes inversores. Además de Jaime Gilinski, contaremos con la participación de Luis Carlos Sarmiento, presidente de OLCSAL, precisamente ambos galardonados con el Premio V. Iglesias al Desarrollo del Espacio Empresarial Iberoamericano.

El Congreso cuenta con el apoyo de otros destacados colombianos como Omar González presidente del Grupo Trinity, que nos acompaña como presidente del Consejo Asesor Colombiano de CEAPI, y Julio Cesar Turbay, como miembro del Consejo Internacional, además del respaldo de una extensa lista de empresarios iberoamericanos y figuras importantes del ámbito político y social de Latinoamérica y España.

Durante el desarrollo de las dos jornadas del Congreso, más de 400 participantes analizarán temas que giran sobre la nueva situación geoestratégica mundial como el crecimiento y productividad, transición energética, educación y empleo, "nearshoring" (reubicación de operaciones comerciales para reducir costos), seguridad alimentaria, el turismo, ciberseguridad e IA, la relación Oriente-Occidente y los asuntos que marcarán el futuro económico global.

El Congreso también pondrá el foco en la mujer empresaria y los jóvenes. De esta forma celebramos las jornadas "Mujer, Empresa y Liderazgo en Iberoamérica’ y ‘Next Generation", que reunirá a importantes empresarias de la región y a las nuevas generaciones para tratar aspectos como la empresa familiar, el emprendimiento, la igualdad, el impacto social o el liderazgo responsable.

Además, el encuentro celebra una edición más de el "Premio Mujer, Empresa y Liderazgo", que reconoce a las mujeres que trabajan no solo por impulsar el desarrollo de sus países, sino por romper con la brecha de género y alentar el avance de la mujer en el ámbito empresarial y laboral.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar