ADRIEL REYES
Especial
Aunque el incremento fue mínimo, el impacto en su bolsillo puede ser de varios cientos o miles de dólares en un año; solo se trata de sumar muchas pequeñas cantidades
ADRIEL REYES
Especial
El anuncio de la Reserva Federal de subir sus intereses por primera vez desde junio de 2006 tendrá un gran impacto en sus bolsillos. Aunque en el primer año está previsto que las tasas se comporten entre un 0.25 y un 0.50%, esos pequeños números pueden representar grandes diferencias al final del 2016. No se debe subestimar el impacto que tendrá esta histórica medida en nuestras vidas diarias, en especial, en todas las actividades relacionadas con la industria financiera.
Para aterrizar el tema del que estamos hablando empecemos por los bienes raíces. El primer efecto previsto es una ralentización del mercado, es decir, que menos personas puedan acceder a los préstamos.
Según el economista jefe de First American Financial, Mark Fleming, se dejarán de vender unas 150.000 propiedades el año que viene por los nuevos intereses de la FED. Pero ahí no acaba todo; las hipotecas también serán más caras y por ende, las rentas.
La revista Forbes cita el ejemplo específico de una propiedad de $350.000 que haya sido comprada con el 10% de pago inicial. Con una tasa fija por 30 años y un interés del 4%, si esa propiedad hubiera sido adquirida antes de la subida de la FED, costaría mensualmente unos $1503.86.
Con medio punto más arriba, es decir, 4.5% de interés manteniendo el resto de las variables iguales, el nuevo comprador tendría que pagar cada mes $1596,06 o $92,20 más durante ese periodo para adquirir el mismo producto. Esa cifra es $1.106,48 más cada año o $33.191,94 adicionales para su hipoteca.
¿Se imagina cuánto podría hacer con $1.106? Quizás las compras del mercado de un par de meses o 500 galones de gasolina para su vehículo. Tal vez unas vacaciones en un crucero para usted y su pareja. Lo que más le guste pero es un dinero que no consumirá.
El gasto extra anterior es solamente por concepto de mortgage o hipoteca, pero definitivamente tendrá que pagar más por esta subida de intereses de la FED. Quizás ahora entienda cuán importante es la señora Janet Yellen para su economía y la de Estados Unidos.
Otro impacto de esta acción es que las tarjetas de crédito se volverán aún más agresivas. Los rates o tasas para los nuevos solicitantes serán mayores. Eso quiere decir que el impago de una tarjeta representará que su deuda aumentará de manera más rápida. Los pagos mínimos también serán mayores. Más dinero para las instituciones financieras y menos para su bolsillo, es por eso, que el consumo debe desacelerarse.
También puede comenzar a olvidar las super ofertas en sus concesionarios de autos o en la mueblería, cuando le otorgaban un crédito por meses e incluso años con 0% de interés.
Como los grandes comerciantes tendrán que pagar por el dinero que utilizan prestado, sus clientes no quedarán excentos de penalidades monetarias. Lo anterior quiere decir que los productos del mercado también elevarán sus precios.
Algunas acciones podrían verse afectadas en la bolsa, fundamentalmente aquellas que tienen que ver con la industria de bienes duraderos como la de autos, construcción del hogar, muebles, entre otras
Los beneficiados
Así como algunos productos subirán de precio y afectarán a millones de estadounidenses, otros millones más se beneficiarán de las recientes medidas de la Reserva Federal. Dentro de ese grupo se encuentran los ahorradores a quienes podrán ofrecerle tasas más atractivas con tal de que pertenezca a una u otra institución financiera.
Por otro lado, los inversores apostarán más a la compra de bonos que de acciones.
En el caso de las personas que envíen dinero a sus familiares desde Estados Unidos, verán como esas remesas significarán un mayor poder adquisitivo para ellos debido a la fortaleza del dólar con respecto a otras monedas.
LEA TAMBIÉN: