sábado 11  de  enero 2025
EEUU

Suben las ventas de viviendas usadas en enero

Los compradores tuvieron que moverse hacia las viviendas de uso, debido a la falta de inventario de casas nuevas en el país por los problemas de la economía
Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

WASHINGTON- Las ventas de viviendas usadas en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado en enero, debido a los problemas de falta de mano de obra, escasez de materiales y los altos precios de materias primas.

Los compradores tuvieron que moverse más hacia las viviendas de uso debido a la falta de inventario de casas nuevas en todo el país, de ahí el incremento de 6,7% respecto a diciembre.

En enero de 2022, 6,5 millones de casas y apartamentos cambiaron de dueño, según las cifras publicadas el viernes por la Federación Nacional de Agentes Inmobiliarios de Estados Unidos (NAR, en inglés).

Los analistas esperaban una ligera baja respecto a diciembre y preveían unos 6,08 millones de bienes vendidos.

Los problemas de descarga, causados por los altos precios del combustible en el transporte y la falta de mano de obra en los Puertos de Long Beach y San Pedro en California, continúan. El promedio de espera para entrar en la zona de descarga es de varias semanas.

Por estos dos puertos entra el 40% de la mercancia que se consumo en el país, de ahí la importancia en estas zonas comerciales. En imágenes aéreas de la televisión, miles de contenedores permanecen almacenados al aire libre en cientos de miles de pies cuadrados, en espera de su salida del puerto y del traslado hacia sus destinos.

En Florida, la localidad de Punta Gorda, en el suroeste de estado, encabeza la lista en EEUU con un aumento de 28,7% en relación con el valor del año anterior.

La pequeña localidad floridana, situada al norte de Fort Myers, cuenta con una población de apenas 16.000 habitantes, según el Censo 2020, y figura entre los lugares más atractivos en los últimos años con un precio medio por vivienda de 419.000 dólares.

La segunda localidad floridana con mayor aumento es Ocala, situada al noroeste de Orlando, con 28.2%, con un promedio de precios de venta de 250.000 dólares.

El área metropolitana de Miami no figura entre los 10 lugares que reportan mayor índice de incremento durante los últimos 12 meses en el país, pero reporta un significativo 17,6% que sitúa el precio medio por vivienda en 500.000 dólares, entre los rangos de precios más altos del país.

FUENTE: Con información de AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar