sábado 11  de  enero 2025
EEUU

Alcalde de Nueva York se reúne con el "zar" fronterizo de Trump para "perseguir a criminales"

Tras la reunión con Homan, Adams afirmó que seguirá "protegiendo los derechos de los inmigrantes que trabajan duro"

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

NUEVA YORKEl alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, se reunió el jueves con el “zar de la frontera” del presidente electo Donald Trump, Tom Homan, que ha prometido deportar a millones de migrantes indocumentados de Estados Unidos.

El alcalde demócrata expresó entusiasmo por trabajar con el gobierno entrante para perseguir a los criminales violentos en la ciudad mientras Trump promete una estrategia de deportación masiva. El encuentro se llevó a cabo en un momento en el que el edil ha acogido partes de la política migratoria de línea dura de Trump.

La reunión del alcalde con Homan, quien supervisará las fronteras sur y norte de Estados Unidos y será responsable de las labores de deportación en el gobierno de Trump, se llevó a cabo en un momento en que Adams ha acogido partes de la política migratoria de línea dura del presidente electo.

La reunión hace temer que las asociaciones que defienden a los migrantes en la mayor ciudad del país se vean obligadas a dar una vuelta de tuerca.

En una rueda de prensa tras la reunión con Homan, Adams afirmó que seguirá "protegiendo los derechos de los inmigrantes que trabajan duro".

Pero "no seremos un refugio seguro para quienes cometen delitos violentos", afirmó el alcalde, elegido en 2021, que procede del ala derecha del Partido Demócrata.

Visiblemente molesto, Adams, cuya popularidad ha caído en picada desde su asunción y que ha sido imputado en un caso de presunta corrupción, acusó al inicio de su rueda de prensa a los periodistas de "tergiversar" sus palabras.

Perseguir a criminales

"Tenemos el mismo deseo (con Homan) de perseguir a quienes cometen actos violentos", insistió Adams, al ser cuestionado sobre el hecho de que el plan de Trump iba mucho más allá de la deportación de inmigrantes ilegales condenados por delitos violentos.

Grupos de defensa de los derechos de los inmigrantes y miembros de izquierdas del Partido Demócrata se manifestaron contra la reunión frente a la alcaldía.

Uno de ellos, el interventor municipal Brad Lander, calificó de "indignante que el alcalde de la mayor ciudad de inmigrantes que el mundo ha conocido, hogar de la Estatua de la Libertad, se reúna hoy con el zar de Donald Trump encargado de las fronteras".

Nueva York, con una población de 8,5 millones de habitantes, más del 30% de los cuales nacieron fuera de Estados Unidos, alberga a unos 500.000 inmigrantes indocumentados, potencialmente en el punto de mira de la nueva administración Trump, según estimaciones.

La megalópolis vive desde la primavera de 2022 una afluencia de migrantes sin precedentes, con unas 200.000 nuevas llegadas desde la frontera con México, lo que ha puesto a prueba su capacidad de acogida .

Durante meses, la ciudad requisó con urgencia decenas de hoteles y creó centros de acogida para albergar a los migrantes. Esta semana, Adams anunció que pronto cerraría un enorme campamento de tiendas de campaña símbolo de esta crisis migratoria, instalado en las afueras de la ciudad, en un antiguo aeródromo.

Política migratoria

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dijo a la revista Time que uno de los principales asuntos que le han ayudado a volver a la Casa Blanca, es la política migratoria.

"Creo que el factor más importante fue la frontera", enfatizó un Trump, quien reprocha a la demócratas haber "desmantelado" todo lo que hizo para "arreglar" el asunto migratorio durante su primer mandato.

Subrayó, que ahora que "llegará hasta los máximos permitidos por la ley" para frenar lo que considera una "invasión" de migrantes irregulares, que enviará de vuelta aunque no logre acuerdos con los gobiernos de los países de origen.

"Están entrando criminales en nuestro país como nunca antes", protestó. "Han traído a millones de personas, y muchas de esas han sido sacadas de cárceles y prisiones (...) es por eso que los demócratas perdieron, por muchas cosas así", valoró, sin descartar tampoco la construcción de más centros de detención.

"Quiero que se vayan, y los países tienen que aceptarlos de vuelta, y si no lo hacen, no haremos negocios con esos países y les aplicaremos aranceles muy importantes", advirtió.

FUENTE: Con información de AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar