WASHINGTON.-Los estafadores están entre los que más invierten en anuncios políticos en plataformas de Meta y utilizan "deepfake" o videos ultrarrealistas con inteligencia artificial (IA) donde figuras de la política estadounidense promueven falsos beneficios gubernamentales, denunció un grupo de monitoreo el miércoles.
El grupo sin fines de lucro Tech Transparency Project (TTP) dijo que identificó a 63 anunciantes fraudulentos que gastaron en conjunto 49 millones de dólares en Facebook e Instagram.
Estos anuncios han alcanzado a decenas de millas de usuarios de esas plataformas, a menudo personas mayores, y promueven cheques de estímulo falsos, tarjetas públicas de gasto o pagos de atención médica.
"Los hallazgos muestran cómo los estafadores están aprovechando los avances en la tecnología de inteligencia artificial, la confusión pública sobre el estado de programas de seguridad social, y la moderación laxa de contenido en Meta para apuntar a nuevas víctimas", dijo TTP en su informe.
"Meta está permitiendo esta actividad a pesar de que prohíbe las estafas y dice que invierte en la prevención" de este tipo de anuncios para mantener a los usuarios seguros, agregó.
En un comunicado, Meta indicó que "invertiría en desarrollar nuevas defensas técnicas" ya que los estafadores "constantemente evolucionan sus tácticas para intentar evadir la detección".
Según los reglamentos de Meta, los anunciantes que quieran publicar anuncios políticos en Estados Unidos deben pasar por un proceso de autorización especial, que implica enviar una identificación oficial como una licencia de conducir junto con una dirección postal en Estados Unidos.
TTP dijo que Meta eliminó más de 150.000 anuncios políticos en los últimos 12 meses por violar sus términos de publicación. Pero aún así, casi la mitad de los 63 anunciantes que publicaron estas estafas continuaron promocionándolas hasta el martes.
Meta pareció desactivar 35 cuentas comerciales, pero solo después de que publicaran decenas, -y en algunos casos hasta cientos- de anuncios. Seis de las cuentas gastaron más de un millón de dólares antes de ser desactivadas o eliminadas, dijo el informe.
Un anunciante identificado por TTP publicó un anuncio en las plataformas de Meta con un video falso de Donald Trump que prometía falsamente cheques de estímulo a los estadounidenses. El anuncio iba dirigido a hombres y mujeres mayores de 65 años en más de 20 estados.
Si bien el video coincidía con un discurso de Trump a principios de abril, las palabras en el anuncio no coincidían con la transcripción oficial del evento.
Los últimos hallazgos destacan la explosión del fraude en línea, con encuestas que muestran un número creciente de adultos estadounidenses que experimentan estafas en Internet o ataques de suplantación de identidad.
FUENTE: Con ifnormaci[on de AFP