WASHINGTON.- El senador demócrata Robert Menéndez divulgó documentos que alertan que la decisión de eliminar protección temporal para inmigrantes de El Salvador, Honduras y Nicaragua, llevaría a niños estadounidenses a regresar a estos países juntos a sus padres.
Esta acción implicaría el enfrentamiento de estas familias a la violencia de esos países centroamericanos.
Su respuesta llega después de que el Departamento de Estado anunciara en octubre el fin a la protección temporal para inmigrantes de estos tres países. Ese mes, Rex Tillerson había denunciado que estos países centroamericanos dejaban de ser aptos para obtener el Estatus de Protección Temporal (TPS). También alertaba que poner fin al TPS para esas cuatro naciones tendría serias repercusiones en la política humanitaria y exterior.
Junto a la carta se encontraban las evaluaciones de los expertos del Departamento de Estado sobre las condiciones de los países, que concluían que ninguno de los cuatro estaba preparado para volver a absorber a los beneficiarios de TPS, que se verían obligados a regresar a sus lugares de origen después de perder las protecciones.
A pesar de las evaluaciones de los expertos, el Departamento de Seguridad Nacional decidió suspender el estatus legal de unos 2.500 nicaragüenses y más de 50.000 haitianos en noviembre de 2017, seguido de la terminación del TPS para más de 257.000 salvadoreños y hondureños en enero y mayo de este año.
En cada caso, la finalización incluyó un período de gracia de 18 meses para permitir que las personas afectadas se preparen para abandonar el país.
La publicación de los documentos llega después de que fuera solicitada por el senador Robert Menéndez, el demócrata de más alto rango del Comité de Exteriores de la Cámara Alta, quien pretende demostrar el mal proceder del Gobierno con esta decisión.
El legislador solicitó a la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno (GAO) que investigue el proceso que finalmente puso fin a los TPS basándose en estos documentos.
El hecho de que la Administración desoyese las recomendaciones de sus diplomáticos puede poner en jaque la legalidad del cese de los programas.
"La publicación de estos documentos confirma aún más la forma irresponsable en que la agenda antiinmigrante de la Administración Trump pone en peligro nuestros intereses de seguridad nacional en Centroamérica y la seguridad de los beneficiarios de TPS y sus hijos estadounidenses", aseguró Menéndez
"Como lo demuestra la publicación, el exsecretario Tillerson dejó claro que terminar el TPS para El Salvador y Honduras tendría grandes repercusiones, incluyendo una reacción violenta que debilitaría nuestra cooperación para combatir el tráfico de drogas y las bandas criminales en Centroamérica. Sin embargo, la Administración Trump lo hizo de todos modos", reiteró.
FUENTE: EFE/Redación