MIAMI.- La banda criminal el Tren de Aragua, de Venezuela, llegó a EEUU y 38 de sus posibles miembros han sido detenidos a lo largo del seis sectores del paso fronterizo con México, desde octubre de 2022 y en poco más de un año, informó la Patrulla Fronteriza del país estadounidense al canal CNN.
De los aprehendidos, dos están investigados por la justicia debido a la entrada supuestamente ilegal al país, dijeron las autoridades. Uno de los sospechosos fue detenido junto con unos 15 migrantes luego de haber cruzado la frontera, cerca de El Paso, Texas, mientras que el otro formaba parte de un grupo de 46 desplazados que se encontraban en ese sector, informó la Patrulla Fronteriza.
Acerca de este último, las autoridades precisaron que al revisar los antecedentes del detenido encontraron que podría ser miembro del Tren de Aragua y que había sido expulsado anteriormente por ingresar ilegalmente a EEUU, indica la nota sobre la serie Narcofiles, relacionada con la filtración de documentos de la Fiscalía de Colombia, publicada en CNN.
La información partió de la versión de Juan, un joven de 28 años que en entrevista con CNN, en Nueva York, dijo haber salido de Venezuela y huye de la banda. "Aquí me siento más seguro… aquí se les hace un poquito más difícil entrar, creo yo”, según la nota.
Banda criminal de Venezuela
El Tren de Aragua es una banda criminal integrada por presos y adláteres, que surgió de la cárcel de Tocorón, una de las cárceles más violentas de Venezuela, y luego de dirigir actividades delictivas se convirtió en 2020 en la estructura de negocios más poderosa del país y de América Latina.
Su jefe máximo es Héctor Rusthenford Guerrero Flores, apodado el “Niño Guerrero”, y han usado la crisis humanitaria, la migración venezolana y la COVID-19 para impulsar sus actividades delictivas, según los registros.
En la actualidad, la banda la integran más de 5.000 hombres (más de 2.000 están en prisión), y controla 13 estados venezolanos y nueve países de América Latina. Sus operaciones criminales generan una renta calculada en más de 15 millones de dólares, es decir, 3.000 veces más grande que el PIB per cápita de Venezuela en 2022, de acuerdo con reportes basados en el libro El Tren de Aragua, de la periodista venezolana Ronna Rísquez.
El Tren de Aragua pasó la frontera de EEUU
En septiembre de 2023, el jefe de la Patrulla Fronteriza de EEUU, Jason Owens, anunció oficialmente a través de la red social X (antes Twitter) que “algún integrante” del Tren de Aragua, por primera vez, había intentado entrar al país, de acuerdo con la información obtenida por CNN.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/USBPChief/status/1696281596456775753&partner=&hide_thread=false
No obstante, no hay reportes oficiales de que el Tren de Aragua esté operando en el país.
De lo que hay certeza es de que EEUU aparece como uno de los posibles destinos del “Niño Guerrero”, sobre quien pesa una alerta roja de Interpol, desde septiembre, luego de que se escapó de la cárcel de Tocorón donde permanecía desde 2009. En la notificación policial se describe a Guerrero como alguien “armado, peligroso, propenso a la evasión. Violento” y explican que es un “prófugo buscado para un proceso penal”.
Además de EEUU, la alerta menciona como posibles destinos Colombia, Brasil, Ecuador, Chile y Perú.
Amenazas potenciales, búsqueda sostenida en EEUU
Un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU dijo a CNN que “supervisan continuamente todas las fuentes disponibles de inteligencia e información relacionadas con amenazas potenciales y que trabajan con el FBI y otras autoridades compartiéndola”, según la nota.
También, que monitorean la información biométrica y biográfica de “las personas que están intentando ingresar con las bases de datos clasificadas y no clasificadas de varias agencias federales del país”.
En otro mensaje que publicó en sus redes el 3 de octubre, Owens dijo que un sospechoso del Tren de Aragua había sido arrestado y que había sido condenado por asesinato y robo en Venezuela, pero no reveló el nombre.
Tocorón y los privilegios del Tren de Aragua
tocoron-afp.jpg
Régimen de Nicolás Maduro anunció el 20 de septiembre la "toma" del penal donde operaba la peligrosa banda el "Tren de Aragua"
YURI CORTEZ / AFP
Las instalaciones de la temida cárcel de Tocorón, llamada oficialmente Centro Penitenciario de Aragua y centro de operaciones del Tren de Aragua, fueron desalojadas el 20 de septiembre de 2023, cuando Guerrero se escapó a pesar de que participaron más de 11.000 efectivos de seguridad, según el régimen de Venezuela.
La intervención de la cárcel develó los lujos y privilegios de Guerrero y su grupo, como piscinas, parques, restaurantes y discotecas. Y también el poder de fuego de la banda, según señaló el ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Remigio Ceballos.
Informes de ONG, como el Observatorio Venezolano de Prisiones, indican que la CIDH ha advertido a Venezuela de la violencia carcelaria, la falta de controles, y de la extorsión a los presos por el derecho a traslados y comida.
Según la nota, CNN intentó comunicarse tanto con el Ministerio del Interior, Justicia y Paz como con la Fiscalía General de Venezuela, pero hasta el momento no ha recibido respuesta.
FUENTE: Con información de CNN, Crónica Uno