martes 21  de  marzo 2023
SEGURIDAD NACIONAL

Cuba critica a EEUU por evitar conectar cable submarino

El comité estima que el proyecto de conectar cable submarino con Cuba "presenta riesgos inaceptables para la seguridad nacional" de Estados Unidos

LA HABANA — El canciller del régimen cubano Bruno Rodríguez criticó el jueves al comité estadounidense que recomendó denegar la solicitud de una empresa para conectar directamente a Estados Unidos con Cuba a través de un cable submarino.

El Comité para la Evaluación de la Participación Extranjera en el Sector de Servicios de Telecomunicaciones de Estados Unidos, conocido como Team Telecom, aconsejó el miércoles a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) rechazar la solicitud de ARCOS-1 USA Inc. y A.SurNet Inc. para modificar el sistema ARCOS-1.

Este comité está integrado por funcionarios de los Departamentos de Justicia, Seguridad Nacional y Defensa de Estados Unidos. El comité afirma que Cuba es una "amenaza de contrainteligencia" para Estados Unidos porque la empresa estatal cubana de comunicaciones ETECSA administraría el sistema de aterrizaje de cables, por lo que La Habana podría "acceder a datos sensibles de Estados Unidos que viajen a través del nuevo segmento de cable".

Con ese pedido pretendían agregar un segmento conectado directamente a Estados Unidos a través de un nuevo punto de aterrizaje de cable en Cojímar, Cuba.

El vicefiscal general, Matthew Olsen, alegó que "mientras el gobierno de Cuba represente una amenaza de contrainteligencia para Estados Unidos y se asocie con otros que hacen lo mismo, los riesgos" para su infraestructura "crítica son sencillamente demasiado grandes".

"Estados Unidos apoya un internet abierto, interoperable, seguro y fiable en todo el mundo, incluida Cuba" pero "desafortunadamente, el gobierno cubano no comparte esa opinión", añadió.

El comité estima que el proyecto "presenta riesgos inaceptables para la seguridad nacional" de Estados Unidos.

"El Gobierno de Cuba ha representado durante mucho tiempo una importante amenaza de contrainteligencia para Estados Unidos en virtud de su espionaje y otras actividades", advierte el comunicado del comité.

Además "el riesgo de acceso no se limita al tráfico estadounidense con destino a Cuba" sino que podría afectar a otros lugares porque ETECSA podría "desviar" o "redirigir" comunicaciones.

"Estos riesgos se ven exacerbados por las relaciones del gobierno cubano con otros adversarios extranjeros", afirma el departamento de Justicia, que cita a China y Rusia, con quienes estima que La Habana podría compartir información.

Los sistemas de cable de fibra óptica submarinos son esenciales para la seguridad nacional y transportan la mayor parte del tráfico mundial de internet, llamadas de voz y datos entre continentes.

La reacción del régimen

"La absurda y deshonesta designación de #Cuba como Estado patrocinador del terrorismo sigue siendo pretexto para causar daño al pueblo cubano. Así lo demuestra recomendación de Comisión Federal de Comunicaciones EEUU", dijo Rodríguez en su cuenta de Twitter.

La administración de Donlad Trump reincluyó en 2021 a Cuba esa lista negra, sin que su sucesor Joe Biden haya dado marcha atrás.

Tras las históricas protestas del 11 de julio de 2021, Biden anunció que su gobierno estudiaba la manera de dar conectividad a los cubanos.

"Esta es la manera en que el gobierno de EEUU se supone que cumpla con su declarado compromiso de promover el uso de Internet en #Cuba", cuestionó este jueves, por su parte, el vicecanciller cubano Carlos Fernández de Cossío.

Es la manera "de expresar en la práctica su declarada preocupación por el bienestar de pueblo cubano, al que castiga despiadadamente con el bloqueo económico", puntualizó.

El acceso al internet móvil llegó a Cuba en 2018, convirtiéndose en una herramienta para que los ciudadanos se expresen con mayor libertad.

Sin embargo, en momentos de tensión la dictadura cubana han limitado o interrumpido el acceso a internet.

FUENTE: Con información de AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar