WASHINGTON — El Departamento de Justicia propuso el miércoles que el Congreso anule las protecciones legales para las plataformas en línea.
WASHINGTON — El Departamento de Justicia propuso el miércoles que el Congreso anule las protecciones legales para las plataformas en línea.
Los cambios propuestos por el gobierno del presidente Donald Trump eliminarían algunas defensas de las que gozan empresas como Facebook, Google y Twitter y que en general las exime de responsabilidad legal por lo que la gente publica en sus plataformas.
“Cuando se trata de cuestiones de seguridad pública, el gobierno debe actuar en nombre de la sociedad en general. La policía no puede delegar nuestras obligaciones de proteger al pueblo estadounidense únicamente a juicio de las empresas privadas con fines de lucro”, dijo el secretario de Justicia William Barr en un comunicado.
Los cambios legislativos garantizarían que la inmunidad legal de las compañías de internet se convierta en un incentivo para que “sean actores responsables”, dijo Barr. “Están dirigidos a las plataformas para asegurarse de que están abordando adecuadamente el contenido ilegal y explotador mientras continúan preservando un internet abierto y competitivo”.
El mes pasado, Trump firmó una orden ejecutiva que cuestiona las garantías otorgadas a dichas plataformas en una ley de telecomunicaciones de 1996 que han servido como base para el discurso sin restricciones en internet.
A finales de mayo, Trump arremetió contra Twitter después de que la red social puso alertas de verificación de contenido en dos de sus tuits. El mandatario dijo que ambos avisos fueron “decisiones editoriales” de Twitter equivalentes a activismo político, y que tales acciones deberían hacer que las compañías de redes sociales pierdan las salvaguardas sobre el material publicado en sus plataformas. Trump también acusó a la red social de interferir en las elecciones presidenciales de 2020, y de no medir con el mismo rasero a todas las personas poniendo como ejemplo mensajes del gobernante designado de Cuba Miguel Díaz-Canel.
"Cuba comunista difunde mentiras en Twitter, y Twitter no hace nada. Hola Jack, ¿dónde está la verificación de los hechos?", tuiteó el mandatario estadounidense.
El equipo de campaña del presidente Trump también se quejo a través de un escrito, que señala que el designado gobernante cubano publicó en Twitter falacias y teorías de conspiración sobre la administración estadounidense, y que esos tweets no han sido "verificados" por la compañía "a pesar de ser demostrablemente falsos".
Trump, con un estimado de 60 millones de seguidores en Twitter, utiliza la plataforma para criticar a sus oponentes e informar sobre las decisiones de su administración. También ha acusado a los gigantes tecnológicos de Silicon Valley de tener tendencia liberal porque atacan a los conservadores poniendo alertas de verificación de contenido o eliminando sus publicaciones, una práctica que no ocurre con el bando contrario.
Grupos del sector se oponen a la iniciativa de Trump, argumentando que sofocaría la innovación y el discurso en la red.
Las redes sociales han sido acusadas de censura por parte de usuarios.
FUENTE: AP