martes 25  de  marzo 2025
EEUU

Efectivos de la Guardia Nacional dan positivo con COVID-19 tras protestas

La Guardia Nacional no dará a conocer el total de efectivos que dieron positivo con el COVID-19, informó la teniente coronel Brooke Davis

Efectivos de la Guardia Nacional del Distrito de Columbia dieron positivo al examen de coronavirus tras ser desplegados para atender las recientes protestas en Washington, informó este martes esa fuerza.

"Podemos confirmar que tenemos tests positivos de COVID-19 entre las filas de la Guardia Nacional en Washington", dijo a través de un comunicado la teniente coronel Brooke Davis, portavoz de la Guardia Nacional del Distrito de Columbia, donde está ubicada la ciudad de Washington.

Davis dijo que no podía revelar el número de casos por razones de "seguridad operativa", y que los casos se registraron luego de la movilización de los 1.700 integrantes de ese cuerpo ante las protestas por la muerte del afroestadounidense George Floyd a manos de un policía en Minneapolis.

El despliegue fue ordenado por la alcaldesa y luego por el gobierno federal para mantener el orden cuando las manifestaciones derivaron en disturbios y saqueos causando daños económicos.

Los efectivos fueron examinados antes y después de su movilización, explicó Davis.

"El personal de la Guardia Nacional practica distanciamiento social y las medidas sobre el uso de PPE (equipo de protección personal, ndlr) se mantuvieron en todos los casos en que fueran prácticamente aplicables", dijo Davis.

Varios policías y efectivos de la Guardia Nacional actuaron en las protestas sin mascarillas. Entre los manifestantes, aunque muchos las utilizaron, no todos llevaban ese elemento sanitario.

La COVID-19 ha causado más de 110.000 muertes en Estados Unidos, donde se registran cerca de 2 millones de casos, de un total mundial de 7,2 millones.

Guardia Nacional-EEUU-AP.jpg
Un hombre cruza el martes 2 de junio de 2020 en una intersección cerrada por un vehículo humvee militar de la Guardia Nacional del Distrito de Columbia, donde también se encuentra una agente, cuando manifestantes se reunían para protestar en Washington por la muerte de George Floyd. Miembros de la Guardia Nacional del Distrito de Columbia han sido diagnosticados este martes 9 de junio con COVID-19 tras las multitudinarias protestas.

Un hombre cruza el martes 2 de junio de 2020 en una intersección cerrada por un vehículo humvee militar de la Guardia Nacional del Distrito de Columbia, donde también se encuentra una agente, cuando manifestantes se reunían para protestar en Washington por la muerte de George Floyd. Miembros de la Guardia Nacional del Distrito de Columbia han sido diagnosticados este martes 9 de junio con COVID-19 tras las multitudinarias protestas.

A través de un comunicado, Davis dijo que los comandantes de unidad eran responsables de garantizar que sus tropas se apegaran a las directrices que indican que los miembros de la Guardia Nacional deben utilizar equipo de protección y mantener el distanciamiento social donde sea posible.

Según las autoridades, se desplegaron unos 5.000 elementos de la Guardia Nacional para enfrentar las movilizaciones civiles, incluyendo unos 1.200 efectivos de la Guardia Nacional de D.C. El resto provienen de otros 11 estados: Florida, Idaho, Indiana, Maryland, Missouri, Mississippi, Nueva Jersey, Ohio, Carolina del Sur, Tennessee y Utah.

Según los funcionarios, los miembros de la Guardia que regresan a sus estados de origen deben permanecer en activo y se les seguirá pagando por dos semanas adicionales para que puedan estar en cuarentena en caso de haber estado en riesgo de contraer el coronavirus.

FUENTE: Con información de AP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar