domingo 26  de  marzo 2023
EEUU

Expresidente Jimmy Carter, en cuidados paliativos en su casa

De acuerdo con la información, el expresidente recibirá en su casa los cuidados paliativos que requiere en lugar de someterse a más intervenciones médicas

ATLANTA — A sus 98 años y con una salud quebrantada, el expresidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, decidió pasar el tiempo que le queda de vida en su residencia y acompañado de su familia, informó la el Centro Carter a través de una nota de prensa.

De acuerdo con la información, el expresidente recibirá en su casa los cuidados paliativos que requiere en lugar de someterse a más intervenciones médicas.

La organización que lleva el nombre del exmandatario informó que Carter ha tenido una serie de cortas estadías en el hospital en el último tiempo y decidió permanecer en su casa y para ese fin cuenta con todo el apoyo de su familia y su equipo médico

La familia Carter pidió privacidad durante este tiempo y agradece la preocupación mostrada por los muchos admiradores del expresidente estadounidense.

"Tras breves internaciones en el hospital, el expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter decidió hoy pasar el tiempo que le queda en casa con su familia y recibir cuidados paliativos en lugar de una intervención médica adicional", dijo el Centro Carter en su cuenta de Twitter.

https://twitter.com/CarterCenter/status/1627039245025280003

Carter era un gobernador de Georgia poco conocido cuando inició su carrera rumbo a la presidencia antes de las elecciones de 1976. Luego derrotó al entonces presidente Gerald R. Ford, capitalizando su condición de forastero de Washington tras la Guerra de Vietnam y el escándalo de Watergate que causó que Richard Nixon dejara el cargo en 1974.

Carter cumplió un mandato único y tumultuoso y fue derrotado por el republicano Ronald Reagan en 1980, una derrota aplastante que finalmente allanó el camino para sus décadas de defensa mundial de la democracia, la salud pública y los derechos humanos a través del Centro Carter.

El expresidente y su esposa, Rosalynn, de 95 años, abrieron el centro en 1982. Su labor le valió el Premio Nobel de la Paz en 2002.

Jason Carter, el nieto de la pareja que ahora preside la junta directiva del Centro Carter, dijo el sábado en un tuit que vio "a sus dos abuelos ayer. Están en paz y, como siempre, su hogar está lleno de amor”.

Carter, que ha pasado la mayor parte de su vida en Plains, viajaba ampliamente cuando era octogenario y al inicio de su novena década de vida, incluidas visitas anuales para supervisar la construcción de casas de la organización Hábitat para la Humanidad e iba con frecuencia al extranjero como parte de la observancia electoral del Centro Carter y sus esfuerzos para erradicar el parásito lombriz de Guinea en los países en desarrollo.

Sin embargo, la salud del exmandatario venía mermando, en especial después de que la pandemia de coronavirus limitara sus presentaciones públicas, incluso en su querida Iglesia Bautista Maranatha, donde dio durante décadas lecciones de Escuela Dominical a multitudes de pie.

En agosto de 2015, Carter se sometió a una cirugía en la que le retiraron un pequeño tejido canceroso del hígado. Al año siguiente, Carter anunció que ya no necesitaba más tratamiento gracias a un medicamento experimental que le había eliminado todo rastro de la enfermedad.

Carter celebró en octubre su cumpleaños más reciente con su familia y amigos en Plains, la pequeña localidad donde él y su esposa, Rosalynn, nacieron durante los años entre la Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión.

El Centro Carter festejó el año pasado sus 40 años de fomentar su agenda de derechos humanos.

El centro ha sido precursor de la observancia electoral, ya que ha supervisado al menos 113 comicios en África, América Latina y Asia desde 1989.

En lo que tal vez fue la acción de salud pública ampliamente elogiada, la organización anunció en fecha reciente que sólo 14 casos de infección de la lombriz de Guinea en personas fueron registrados en 2021, resultado de años de campañas sanitarias para mejorar el acceso al agua potable segura en África.

La cifra es una gran reducción respecto de la fecha en la que The Carter Center comenzó a encabezar las acciones de erradicación a nivel global en 1986, cuando la enfermedad parasitaria afectaba a 3,5 millones de personas.

Carter había dicho alguna vez que tenía esperanza de vivir más tiempo que el último parásito de la lombriz de Guinea.

FUENTE: Nota de prensa Centro Carter y AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar