LOS ANGELES.- EFE
Hijo de madre hondureña y padre irlandés, Eddy Collins contó en entrevista con Efe que el trabajar un par de años limpiando el parque le sirvió "para conocerlo por dentro y por fuera"
LOS ANGELES.- EFE
El primer trabajo en Disneyland del hispano de origen guatemalteco Eddy Collins fue de barrendero, luego pasó a ser guía de visitantes y en la actualidad es representante bilingüe ante los medios y entrena a otros portavoces.
Hijo de madre hondureña y padre irlandés, Collins contó en entrevista con Efe que el trabajar un par de años limpiando el parque le sirvió "para conocerlo por dentro y por fuera".
"Durante dos años estuve barriendo las calles y conocí al parque ¡porque lo había barrido todo!", aseguró sobre su primer trabajo en Disneyland, en Anaheim al sureste de Los Ángeles.
Y con esa experiencia y su manejo tanto del inglés como del español, logró ser elegido como guía de los visitantes en el complejo turístico.
"Yo, gracias a Dios, desde 1992 fui guía para todo el parque y eso me ayudó mucho", reveló y aclaró que fue así como desarrolló su habilidad para comunicarse con los demás.
"Siendo guía del parque, un día me preguntaron si podía hacer entrevistas para radio porque había unas emisoras que estaban interesadas", confesó sobre como comenzó a realizar entrevistas radiales sobre el parque y sus atracciones.
Collins recordó que una sus primeras entrevistas con la radio "duró casi ocho horas porque me quedé con ellos que estuvieron de día a noche en el parque y sólo hacían cambios de locutores".
Sobre su correcto uso del español, el joven explicó que cuando era muy pequeño sus padres se separaron y su madre decidió vivir en Guatemala, por lo que pasó sus primeros siete años en ese país centroamericano.
Luego, un año después de sus intervenciones radiales le surgió la posibilidad también de hacerlo ante una cámara agregando imágenes a sus palabras.
"No me habían entrenado para nada, pero de allí poco a poco hicimos varias cosas diferentes y ahora este lunes día lo que yo hago es 'echar una mano' a toda la gente que tiene que estar hablando con los medios", confesó.
El esfuerzo de Collins, los años de experiencia y su excelente manejo del español lo han destacado como una persona clave en la preparación de otros empleados de Disney para atender a los medios de comunicación.
"Para nosotros lo más importante es dar el mensaje que estamos tratando de mandar, como en este caso que estamos presentando la información de Star Wars y tenemos todos las diferentes secciones aquí en Tomorrowland", señaló.
Detalló que después de tener claro qué se va a resaltar en las entrevistas, el equipo pasa a la práctica que trata de ser lo más semejante a la realidad.
"Tenemos clases y llegamos con todo el equipo de cámaras como si se tratara de una entrevista profesional. A veces yo hago el papel de reportero y les hago unas preguntas", explicó.
Seguidamente, agregó, se revisa la entrevista y se hacen las correcciones no sólo sobre lo que se ha dicho sino también sobre la forma en que se dice, por ejemplo con los movimientos de las manos o de la vista".
Collins, durante su entrenamiento, recomienda a sus compañeros mantener fija la mirada en el entrevistador como si se tratara de una conversación, evitando algunos movimientos inconscientes.
Es así como este joven hispano, que cambió la escoba por el micrófono, atendió a decenas de periodistas que visitaron recientemente el parque de Disneyland para conocer las nuevas atracciones de fin de año que se ofrecen desde este lunes al público.
Desde un emplazamiento en Tomorrowland, Collins recibía uno tras otro a los medios de comunicación para responder sus preguntas y darles toda la información sobre las nuevas atracciones alrededor del tema de Star Wars.
Mientras tanto, en otros sitios del parque y siguiendo las enseñanzas de Collins, otros portavoces de Disney mostraban exitosamente los nuevos productos para niños y grandes basados en la serie de películas, o acompañaban a los visitantes a abrazar a Chewbacca, entre otros personajes.
El portavoz hispano reconoció que desde pequeño ha trabajado para estar en Disneyland, y recordó que cuando era niño y ya vivía en Los Ángeles con su madre, "lavaba carros en el vecindario para ahorrar dinero y poder ir" al parque.
Es por ello, cuando llegó la edad de conseguir un empleo no lo dudó ya que para él no había otra opción distinta sino la del parque de atracciones.
"Conozco el producto y me encanta lo que le ofrecemos al visitante, por lo que para mí es muy fácil hablar de todo esto", concluyó Collins.
LEA TAMBIÉN: