WASHINGTON — El régimen de Venezuela solicitó este martes al secretario general de la ONU, António Guterres, apoyo "para restablecer la sensatez" después de que Estados Unidos haya ofrecido 50 millones de dólares de recompensa por el gobernante Nicolás Maduro y el despliegue de buques en sus costas.
"Solicitamos el apoyo al secretario general de la ONU para restablecer la sensatez. En este sentido, compartimos nuestras preocupaciones ante el despliegue de unidades militares e incluso armas nucleares de EEUU en el Caribe, atentando contra la paz", escribió el ministro de Exteriores de Venezuela, Yván Gil, a través de su canal de Telegram.
Así se pronunció el jefe de la diplomacia venezolana tras haber mantenido una reunión con el coordinador residente de la ONU en Venezuela, Gianluca Rampolla, "con el fin de fortalecer nuestra cooperación en un marco de respeto a la soberanía". "Discutimos las amenazas que enfrenta la región por parte de Estados Unidos", se quejó el canciller de la dictadura chavista.
Maduro bajo presión
El 7 de agosto, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció el aumento de la recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto del dictador venezolano Nicolás Maduro.
Estados Unidos acusa a Maduro de liderar una red internacional de narcotráfico que representa una amenaza directa para la seguridad nacional estadounidense.
Según Bondi, la DEA ha incautado más de 30 toneladas de cocaína vinculadas al entorno de Maduro, de las cuales cerca de 7 toneladas se relacionan directamente con el gobernante. Además, el Departamento de Justicia ha decomisado más de 700 millones de dólares en activos provenientes de sus operaciones criminales, entre ellos dos aviones privados y nueve vehículos de lujo.
“El reino del terror de Maduro continúa. Es uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza activa para nuestra seguridad nacional”, señaló la fiscal Bondi, al tiempo que advirtió que Estados Unidos no descansará hasta que Maduro rinda cuentas ante la justicia internacional.
El despliegue
El Departamento de Justicia (DOJ) y el Departamento de Estado, se detalló que Maduro opera con el respaldo de organizaciones terroristas extranjeras como las disidencias de las FARC, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Soles, utilizando sus estructuras para introducir drogas a territorio estadounidense, incluyendo fentanilo y cocaína.
Entre tanto, el despliegue de tres barcos de guerra de Estados Unidos cerca de la costa de Venezuela revive viejos rumores de una intervención militar para derrocar a Nicolás Maduro, que a su vez responde y hace alarde de "fortaleza" con la movilización de tropas.
Estados Unidos anunció la movilización de tres destructores lanzamisiles y 4.000 marines cerca del límite con Venezuela. El martes informó del envío de otros dos barcos, sin que hasta ahora se precisara detalle de la fecha de llegada, esto como parte de un plan para combatir el narcotráfico, algo que Maduro ve como una "amenaza".
"Cartel del narcoterror"
El gobierno del presidente Donald Trump asegura que el despliegue militar en el Caribe busca combatir el narcotráfico e impedir la llegada de drogas a su territorio.
Trump "está preparado para usar todos los medios del poder estadounidense para evitar que las drogas inunden nuestro país y traer a los responsables ante la justicia", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, al ser consultada sobre la posible movilización de soldados.
"El gobierno de Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela, es un cartel del narcoterror", afirmó Leavitt.
Venezuela informó el martes un patrullaje con drones y buques de la Armada en sus aguas territoriales, en un momento en que Estados Unidos también anunció el despliegue militar en el Caribe sur para una operación contra el narcotráfico.
El régimen chavista asegura que se trata de un contexto de "falsas narrativas, pretexto para justificar agresiones contra" el país latinoamericano.
Maduro tendría planes de huir del país, ante el aumento de la presencia naval de EEUU en aguas internacionales de las costas del país contra las operaciones de narcotráfico del Cartel de los Soles, pues aviones del régimen ha sido visualizados en países aliados como Nicaragua y Colombia, según reportes especializados.
FUENTE: Con informaciòn de Europa Press y AFP