Más de 4.000 familias de Puerto Rico aparecían registradas el sábado último en el programa de refugio temporal (TSA, por sus siglas en inglés) que les ha permitido trasladarse a vivir en varias ciudades y estados de EEUU tras la devastación que sufrió la isla por los huracanes en 2017.
Ricardo Roselló, gobernador de Puerto Rico, solicitó la extensión del TSA hasta el 20 de marzo de 2018, y los casos se revisan continuamente, según declaró Daniel Llargues, portavoz de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), de acuerdo con un reporte de El Nuevo Día.
“Se decide caso a caso”, aseguró el portavoz de FEMA, quien confirmó además que tras la extensión del TSA, todavía las personas necesitadas pueden solicitar su acceso al programa.
Según datos de la gobernación de Florida, desde el 3 de octubre de 2017 más de 318.000 personas han llegado a Florida desde Puerto Rico por los aeropuertos internacionales de Miami y Orlando y el puerto de cruceros Everglades, en Fort Lauderdale, según reporta EFE.
El gobernador de la Isla del Encanto, convocó a los boricuas asentados en territorio continental a que se "inserten" en el sistema electoral y persuadan a la clase política estadounidense de la necesidad de ayuda.
Durante un recorrido por Florida Central, estado en el que se halla de visita, Roselló instó a la comunidad de puertorriqueños a organizarse y hacer valer su peso electoral, en especial este año que se eligen representantes para el Congreso.
"El 2018 es el año que nos organizamos para poder tener trato igual para nuestro pueblo. Este es el año para generar cambios. No podemos seguir siendo tratados como ciudadanos de segunda clase", sostuvo el mandatario.
Según Rosselló, en Estados Unidos viven 5,6 millones de puertorriqueños, un millón de ellos en Florida, los cuales "tienen el poder político, tienen la capacidad de crear cambio y la oportunidad de hacer las cosas bien, no solo para la isla, sino hacer las cosas bien para ustedes también".
FUENTE: Con información de EFE y El Nuevo Día