jueves 14  de  agosto 2025
COMBUSTIBLES

Precios del petróleo caen por 8va vez en menos de dos semanas

El barril de crudo estadounidense West Texas Intermediate para entrega en septiembre retrocedió un 0,82% y cerró 62,65 dólares.

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

Los precios del crudo retrocedieron el miércoles neuvamente lastrados por la perspectiva de un incremento de la producción de crudo a nivel mundial y por el aumento de las reservas de petróleo en Estados Unidos.

El barril de crudo estadounidense West Texas Intermediate para entrega en septiembre retrocedió un 0,82% y cerró 62,65 dólares.

Mientras, el precio del barril de Brent del Mar del Norte (en Europa) para entrega en octubre perdió un 0,74% y terminó en 65,63 dólares.

La Agencia estadounidense de Información sobre Energía (EIA) "prevé una caída significativa en el precio del petróleo, ya que el crecimiento de la oferta mundial (...) supera ampliamente el crecimiento de la demanda de productos petroleros", según el comunicado que acompaña al informe publicado el martes.

El pronóstico se vio reforzado el miércoles por la Agencia Internacional de Energía (AIE), que revisó al alza el crecimiento mundial de la oferta de petróleo, debido al aumento de las cuotas de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados en la Opep+ y la producción récord de crudo en Estados Unidos, la mayor del mundo con casi 14 millones de barriles diarios.

Para tener una idea, ese registro duplica la producción de Rusia.

Fuerte tendencia al descenso

Los precios del crudo cayeron aún más durante la sesión tras el anuncio de un inesperado aumento en las reservas semanales de petróleo en Estados Unidos.

Las reservas comerciales de crudo aumentaron en aproximadamente 3 millones de barriles (mb) durante la semana terminada el 8 de agosto, mientras que los analistas esperaban una disminución de alrededor de 912.000 barriles, según el consenso establecido por la agencia Bloomberg.

"El aumento sorprendió a la mayoría de los analistas (...) lo que contribuye a presionar los precios" a la baja, dijo John Kilduff, de Again Capital.

El analista también comentó el posible deterioro de la demanda de gasolina en las próximas semanas, ya que el período de verano boreal, que es cuando más se consume por viajes, está próximo a su fin.

Por otro lado, el mercado petrolero permanece cauteloso ante el encuentro entre Donald Trump y Vladimir Putin programado para el viernes.

"La posibilidad de un avance diplomático, como el alivio de las sanciones sobre el petróleo ruso, podría aumentar la oferta mundial y presionar los precios" aún más a la baja, estima Daniela Sabin Hathorn, de Capital.com.

Por el contrario, la analista advierte que una escalada de tensiones podría llevar a Estados Unidos a endurecer las restricciones sobre los compradores de petróleo ruso, como India, y hacer subir los precios.

Este encuentro suscita tanto "mucha inquietud" como "cierta esperanza", concluye Kilduff.

FUENTE: Con información de AFP.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar