sábado 26  de  abril 2025
ESTUDIO

Propina en EEUU: cuáles son los servicios que más reciben y cuánto

En Estados Unidos, el 72% de los ciudadanos dice que hoy se esperan propinas en más lugares que hace cinco años, según un estudio

Por Estefani Brito

MIAMI.- La propina es una forma de mostrar satisfacción por el servicio recibido y, aunque se dice que es una cultura que surgió en Inglaterra el siglo XVI, en Estados Unidos se ha convertido actualmente en una práctica casi que obligatoria.

El Centro de Investigaciones Pew realizó un estudio a casi 11.945 estadounidenses del 7 al 27 de agosto de este año para determinar cómo evalúan los estadounidenses esta costumbre y cuáles son los servicios por los que más dan propinas.

De acuerdo con este análisis, 72% de los estadounidenses aseguran que hoy se esperan propinas en más lugares que hace cinco años.

Además, siete de cada 10 ciudadanos se oponen a que las empresas incluyan cargos por servicios automáticos o propinas en las facturas de los clientes, independientemente del tamaño del grupo. La mayoría, el 77%, opina que la propina es una cuestión de servicio, por lo que este es un factor importante a la hora de decidir si dar o no, y cuánto.

¿Cuáles son los servicios en los que dan más propinas en Estados Unidos?

El Centro de Investigaciones Pew realizó esta encuesta en medio de los distintos cambios estructurales y tecnológicos que se están generando en torno a la práctica de las propinas. Entre ellos, se encuentran la expansión de plataformas y dispositivos de pago digitales que fomentan las propinas y la difusión de cargos por servicios obligatorios.

El estudio determinó que no existe un consenso sobre si las propinas se trata de una elección de los usuarios o de una obligación. Para el 49% de los americanos consideran que la propina depende de la situación, mientras que 29% lo ven como una obligación y 21% dicen que es una opción del consumidor.

La empresa de investigaciones de EEUU también consultó a los ciudadanos si dejarían propinas en siete escenarios específicos que son comunes en la vida cotidiana:

  • El primero de ellos es en restaurantes. Una inmensa mayoría, el 92%, dice que dejan propinas siempre o con frecuencia al camarero cuando cenan en restaurantes formales.
  • El 78% asegura que da propina siempre o con frecuencia cuando se cortan el cabello.
  • El 76% indica que entrega este tipo de recompensa siempre o con frecuencia a quienes le entregan comida a domicilio.
  • El 70% de los ciudadanos dejan propina con siempre o con frecuencia cuando compran bebidas en bares.
  • El 61% da propinas siempre o con frecuencia cuando utilizan taxis o servicios de viajes compartidos.
  • Sólo el 25% de los estadounidenses dan propinas siempre o con frecuencia cuando compran café u otras bebidas en una cafetería.
  • Únicamente el 12% de los que cenan en restaurantes fast casual (es decir, restaurantes donde no hay camareros) siempre o con frecuencia dejan propina.

¿Cuánto dan de propina los estadounidenses?

Pese a que esta es una cultura cada vez más habitual en EEUU, sólo 33% de los ciudadanos sabe cuánto debe dar propina en los diferentes tipos de servicios.

Para determinar cuánto darían de propina los estadounidenses que afirman mantener esta práctica habitual cuando comen en restaurantes, la consultora planteó a los encuestados un escenario hipotético en el que iban a un restaurante y tenían comida y servicio promedio, pero no excepcional.

En esta situación, el resultado fue el siguiente:

  • El 57% de ellos aseguran que darían una propina de 15% o menos, incluido un 2% que no dejaría propina en absoluto.
  • El 25% de los ciudadanos dice que dejarían una propina de 20% o más.
  • El 12% de los americanos indican que entregarían una propina de 18%.

Estos montos varían según sus ingresos, edad y otros factores. Los estadounidenses con ingresos altos tienen más probabilidades de dar una propina de 18% o 20%, frente a quienes tienen ingresos medios y bajos. Mientras que los ciudadanos con ingresos medios o bajos tienden a dar una propina de 15% o menos por experiencia gastronómica.

@ebritop22

FUENTE: Con información del Centro de Investigaciones Pew

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar