REDACCIÓN.- En horas de la mañana de este sábado cientos de cubanos se reunieron a las afueras de la Embajada de Cuba en Washington para protestar motivados por la iniciativa #NoMasProhibidos, también conocida como la campaña “cubanos prohibidos”, ante las negativas del régimen cubano de dejarles entrar a su país natal.
Además, en otros países como Canadá, Brasil, Chile, República Dominicana y Ecuador se realizaron protestas similares.
Uno de los organizadores de la campaña, Amaury Almaguer, se mostró satisfecho por la respuesta de los cubanos en EEUU, que llegaron a la capital desde distintas partes del país.
Como indicó Almaguer a DIARIO LAS AMÉRICAS, la protesta "ha sido un éxito extraordinario por la cantidad de personas que llegaron. El promedio según la Policía fue de alrededor de 500 personas. También imprimimos 400 boletas y todas se usaron".
"El promedio de menores de 40 años fue altísimo por la influencia que ha tenido Eliecer Ávila con los estudiantes de la UCI (Universidad de Ciencias Informáticas, en La Habana)", dijo, refiriéndose al joven cubano que a partir de 2013 comenzara a ser una figura visible dentro de la disidencia con la organización "Somos +".
"También ha habido representación de médicos, que llevaban carteles y estaban vestidos como prisioneros", agregó. En cuanto a la seguridad del evento, Almaguer señaló que "todo transcurrió con tremenda tranquilidad".
"Lo interesante es que todo el mundo ha venido por sus propios recursos con 2 grados bajo cero de frío. Que veas a tanta gente de EEUU aquí es increíble: de Utah, Dakota, Texas, Kentucky, North Carolina, hasta una familia de Puerto Rico, dos personas de más de 80 años", señaló Almaguer, a quien se le negara la entrada a Cuba después de que visitara a la familia de Eliecer Ávila en 2018.
Asimismo, se refirió a las reacciones en varios países a las protestas similares de cubanos. "En Brasil los agredieron, en República Dominicana llevaron un bus del Partido Comunista dominicano para intimidarlos y los 36 manifestantes tuvieron que entregar el permiso que habían obtenido de la Policía y ni los dejaron hablar", denunció Almaguer.
Por su parte, el actor Jorge Ferdecaz indicó que esta protesta "ciertamente superó las expectativas, porque este país es tan grande y la gente trabaja tanto que muchas veces tienen que hacer un esfuerzo grande para moverse. Pero vino mucha gente".
"Hubo un trabajo estupendo de la Policía de Washington, D.C. Fue muy emotivo, fue un abrazo colectivo de cubanos de todas partes, tranquilos con nosotros mismos, que hoy podemos dormir con la conciencia limpia", enfatizó.
El presentador cubano Juan Juan Almeida, al frente del programa Juan Juan Al Medio, agregó que "de las 400 boletas que se repartieron, hubo 4 abstenciones y el resto fueron de NO", en contra de las acciones del régimen al imposibilitar la entrada de ciudadanos cubanos a la Isla.
juan juan posa frente a la verja de la embajada llena de boletas por un NO. .jpg

" id="6083338-Libre-1995759137_embed" />
Juan Juan Almeida posa frente a la verja de la Embajada de Cuba en Washington, llena de boletas por el NO.
Cortesía/Juan Juan Almeida
Amaury Almaguer agregó que al final "las boletas se engancharon en la cerca de la embajada. Hemos llenado la verja negra con esas boletas pegadas".