MIAMI.- La criminalidad es un problema social del que Estados Unidos no escapa, sin embargo, en algunas localidades del país se registran más asesinatos que en otras. En este sentido, el sitio web de finanzas personales WalletHub publicó un informe sobre las ciudades con mayores problemas de tasa de homicidios en 2023.
El estudio, que comparó las 40 ciudades más grandes de la nación, evaluó las tasas de homicidios per cápita en el tercer trimestre del año en curso, y las contrastó con el tercer trimestre de 2022 y de 2021.
De acuerdo con este análisis, la ciudad con mayores problemas de homicidios es Washington DC, con una puntuación general de 94,81 puntos, en la que 100 representa el índice de asesinatos más alto. La entidad tiene una tasa de homicidios de 12,30 por cada 100.000 habitantes en el tercer trimestre de este año. Además, ocupaba el primer puesto en 2022 y 2021, con 4,54 y 2,93 homicidios per cápita, respectivamente.
En segundo lugar, se encuentra Memphis, en Tennessee, con 92,44 puntos. Registra 13,72 asesinatos por cada 100.000 habitantes en 2023, 2,21 en 2022 y 1,58 en 2021.
El top 10 de las ciudades de EEUU más afectadas por homicidios:
- Detroit, en Michigan, con 72,79 puntos.
- Milwaukee, en Wisconsin, 68,16 puntos.
- Atlanta, en Georgia, con 66,01 puntos.
- Baltimore, en Maryland, con 62,90 puntos.
- Jacksonville, en Florida, con 57,34 puntos.
- Kansas City, en Missouri, con 55,38 puntos.
- Dallas, en Texas, con 54,48 puntos.
- Seattle, en Washington, con 53,35 puntos.
¿Cuáles ciudades de Florida registran más homicidios?
De acuerdo con un informe del Consejo de Justicia Penal, publicado en julio, los asesinatos en EEUU disminuyeron un 9,4% en el primer semestre de 2023, en relación con el mismo período de tiempo de 2022.
Esto podría ser indicio de la caída de la criminalidad en el país, tras el acelerado crecimiento que experimentó en los últimos años, en medio de la pandemia de COVID-19.
En el informe de WalletHub, aparecen dos ciudades de Florida entre las 40 con mayores problemas de homicidios. Jacksonville, que se ubica en la séptima posición, con una puntuación total de 57,34 puntos, y un índice de asesinatos de 4,69% por cada 100.000 habitantes.
También figura San Petersburgo, que ocupa el trigésimo tercer lugar con 35,63 puntos y 1,94 homicidios per cápita.
Recomendaciones para prevenir homicidios
Julie Kruipa, profesora adjunta de la Facultad de Justicia Penal de la Universidad Estatal de Michigan, explica que, aunque las causas del crimen violento, especialmente del homicidio, son complejas, estudios determinan que los índices más alto de propiedad y acceso a armas de fuego están relacionados con las tasas más altas de violencia, incluido el homicidio con armas de fuego.
En el país, continúa, la mayoría de los asesinatos se cometen con un arma de fuego, una cifra que se vio incrementada durante la pandemia debido al empeoramiento de las condiciones económicas, a la presión psicológica y al trauma asociado al COVID-19, combinado con un aumento de las ventas de armas de fuego.
La académica indicó que las estrategias de reducción de violencia, basadas en la aplicación de modelos de disuasión, como el alto al fuego, son eficaces en la prevención de homicidios. Además, agregó que un cambio en las normas sociales que perpetúan la violencia y el uso de armas podría representar un "progreso real y duradero" en la lucha contra la violencia armas.
"Se requiere una coordinación continúa de burocracias complejas, que deben ser apoyadas y sostenidas para tener un impacto duradero en la violencia", apuntó.
FUENTE: Con información de WalletHub