El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el envío de fuerzas militares a Portland y autorizó el uso de la "fuerza total" en el marco de su campaña para recuperar la seguridad en las principales ciudades estadounidenses.
La Casa Blanca anunció que hay instalaciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) "asediadas" por "antifas y otros terroristas domésticos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el envío de fuerzas militares a Portland y autorizó el uso de la "fuerza total" en el marco de su campaña para recuperar la seguridad en las principales ciudades estadounidenses.
"A petición del secretario de la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, he ordenado al secretario de Guerra, Pete Hegseth, que proporcione todos los militares que sean necesarios para proteger a una Portland en guerra", afirmó Trump en un mensaje en su cuenta en la red social Truth Social, de su propiedad.
La Casa Blanca anunció que hay instalaciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) "asediadas" por "antifas y otros terroristas domésticos". Por ello autoriza el empleo de la "fuerza total, si fuera necesario".
Trump ordenó intervenciones en otras grandes ciudades estadounidenses, pero es la primera vez que se refiere al uso de la "fuerza total".
Ya el viernes Trump advirtió de la situación de "anarquía" en Portland por la presencia de "locos" que intentan quemar edificios, incluidas sedes de organismos federales en referencia a las protestas contra la sede del ICE en Portland Sur.
Criticó a los "agitadores profesionales y anarquistas" y advirtió que recurriría al "látigo" para "devolver estas ciudades a su ser". "Es un ejemplo pequeño, pero es el más violento. Es cada noche y llevan años haciéndolo", se lamentó.
La ciudad está gobernada por el alcalde Keith Wilson, del Partido Demócrata, formación que es objetivo habitual de las críticas de Trump. Hasta ahora Trump ha enviado a la Guardia Nacional a Los Ángeles, Washington D.C., Chicago o Memphis.
Una ley federal de 1878, la Ley Posse Comitatus, prohíbe salvo excepciones muy concretas que un presidente autorice el uso de fuerzas militares como fuerzas de seguridad internas dentro del país. Hasta ahora se había empleado a la Guardia Nacional, que cuenta con equipo y medios militares, pero que actúa generalmente como reserva y apoyo de las unidades militares convencionales.
FUENTE: Con información de Europa Press