El congresista Mario Díaz-Balart solicitó al Departamento del Tesoro de Estados Unidos una investigación sobre posibles violaciones de sanciones por parte de músicos cubanoamericanos que viajaron a Cuba para realizar conciertos.
El congresista hizo referencia al concierto efectuado en el Complejo de Exposiciones PABEXPO en La Habana durante el verano
El congresista Mario Díaz-Balart solicitó al Departamento del Tesoro de Estados Unidos una investigación sobre posibles violaciones de sanciones por parte de músicos cubanoamericanos que viajaron a Cuba para realizar conciertos.
En una carta dirigida al secretario del Tesoro, Scott Bessent, Díaz-Balart hizo referencia a las restricciones vigentes y a la reincorporación de Cuba a la lista de Estados patrocinadores del terrorismo. El congresista señaló su apoyo a la aplicación de dichas sanciones.
Díaz-Balart citó un concierto efectuado en el Complejo de Exposiciones PABEXPO en La Habana durante el verano. En el evento participaron los artistas Dany Ome y Kevincito El 13, quienes, según la misiva, residen en Estados Unidos.
La carta señala que el nieto de Raúl Castro estuvo presente en el evento. Además, los músicos fueron fotografiados junto a agentes uniformados de la seguridad del Estado.
La misiva indica que este hecho "sugiere que los artistas y su representante, Magdiel Díaz, mantienen una estrecha colaboración con el régimen en una relación comercial mutuamente beneficiosa que canaliza divisas hacia un Estado patrocinador del terrorismo".
El congresista cubanoamericano señaló que las excepciones que permiten a artistas viajar a Cuba son limitadas y no autorizan transacciones con entidades incluidas en la Lista Restringida del Departamento de Estado.
Díaz-Balart afirmó que estos espectáculos "socavan el propósito de las sanciones estadounidenses al proveer al régimen cubano una fuente recurrente y lucrativa de ingresos".
La solicitud final al Tesoro es determinar si se cumplió la normativa y aplicar sanciones en caso de verificarse violaciones.
En una publicación en X, el congresista indicó que "actuar para una dictadura que amenaza la seguridad nacional de Estados Unidos, encarcela y asesina a disidentes y alberga a terroristas, como la difunta asesina de policías Joanne Chesimard, no es 'arte', es complicidad."
Joanne Chesimard (también conocida como Assata Shakur), falleció este jueves en La Habana. Estaba prófuga de la justicia estadounidense por varias décadas y en la lista de los terroristas más buscados del Buró Federal de Investigaciones (FBI) desde 2013.
Estados Unidos ha exigido su devolución al régimen de La Habana en múltiples ocasiones.
FUENTE: Redacción