martes 11  de  marzo 2025
Temporada de Huracanes

Trump dice que visitará Puerto Rico y lo declara "zona de desastre"

El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Roselló, reveló ayer que había pedido a Trump la declaración de la isla como "zona de desastre"

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump aseguró hoy que visitará Puerto Rico, que ha quedado "absolutamente arrasado" por el huracán María, y elogió la capacidad de recuperación de los estados de Texas y Florida tras el paso de las tormentas Harvey e Irma.

En respuesta a la pregunta de un periodista sobre si visitará Puerto Rico durante un acto en Nueva York, Trump asintió y dijo: "Lo haré".

"Puerto Rico está absolutamente arrasado. A Puerto Rico lo han golpeado vientos (de una fuerza) que dicen que nunca habían visto antes", afirmó Trump en declaraciones a la prensa antes de reunirse con el presidente ucraniano, Petró Poroshenko.

"Su red eléctrica está destruida. No era muy buena, pero ahora está totalmente destruida. Así que estamos empezando ahora el proceso y vamos a trabajar con el gobernador y el pueblo de Puerto Rico", agregó.

El mandatario aseguró que había estado hablando del tema con su asesor de seguridad nacional, Tom Bossert, y que la isla se encuentra "en un estado muy peligroso".

"Es muy triste lo que ha pasado en Puerto Rico", añadió. "Está prácticamente derribado. Es increíble el poder de ese viento".

Trump aprobó hoy la declaración de "desastre" para Puerto Rico, donde el huracán María causó al menos un muerto y dejó casi a la totalidad de sus 3,5 millones de habitantes sin energía eléctrica, y provocó el desbordamiento de varios ríos.

El mandatario también se refirió a la recuperación en Texas y Florida, que en las últimas semanas recibieron el impacto de las huracanes Harvey e Irma, respectivamente.

"Texas va muy, muy bien. Están trabajando muy duro y eficazmente", afirmó Trump, quien aseguró que había hablado hoy con el gobernador del estado, Greg Abott.

"Y Florida, muy similar, tiene un gran gobernador, Rick Scott, también he hablado con él", agregó.

"Van muy bien, mejor de lo previsto. Han devuelto la electricidad a casi toda el área fuera de los cayos, donde hay un problema de devastación, pero incluso allí estamos trabajando muy duro. A Texas y a Florida les damos un sobresaliente alto", indicó.

Cifras extraoficiales

Al menos seis personas murieron en Puerto Rico a causa del huracán María, que este miércoles azotó durante horas toda la isla con vientos de 250 kilómetros por hora, informaron hoy medios locales.

La emisora Radio Isla 1320 aseguró que las seis víctimas mortales son tres hermanas que murieron en el municipio de Utuado, en el centro-oeste de la isla, y que las otras tres personas fallecieron en las poblaciones de Canóvanas, Bayamón y Jayuya.

Hasta el momento las autoridades sólo han confirmado la muerte de una persona, en la localidad de Bayamón, un hombre que sufrió un fuerte golpe durante el huracán por un panel de madera que protegía una casa y que salió volando.

Historia de una tragedia

María tocó tierra en la mañana del miércoles en la costa sureste de Puerto Rico como huracán de categoría 4 y vientos de 250 kilómetros por hora, y atravesó durante horas toda la isla en dirección noroeste.

El huracán dejó sin electricidad a la gran mayoría de la isla y provocó el desbordamiento de varios ríos.

Actualmente de categoría 3, María se fortalecerá en las próximas horas mientras se aleja de la costa noreste de la República Dominicana con vientos de 185 kilómetros por hora, informó hoy el Centro Nacional de Huracanes (NHC).

El senador Marco Rubio también ha manifestado su preocupación por la isla y aseguró en un mensaje de Twitter, que harán todo lo posible para que reciban los fondos para la recuperación.

Embed

FUENTE: EFE

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar