WASHINGTON — El presidente Donald Trump dijo el martes que enviará a su enviado Steve Witkoff para reunirse con su par ruso, Vladimir Putin, en Moscú, en busca de cerrar un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania.
El mandatario anunció que pidió a su enviado especial discutir con Putin "algunos puntos de desacuerdo" que impiden concluir un pacto con Ucrania
WASHINGTON — El presidente Donald Trump dijo el martes que enviará a su enviado Steve Witkoff para reunirse con su par ruso, Vladimir Putin, en Moscú, en busca de cerrar un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania.
Trump anunció que pidió a su enviado especial discutir con Putin "algunos puntos de desacuerdo" que impiden concluir un pacto con Ucrania.
En su red Truth Social, Trump precisó que el secretario del Ejército, Dan Driscoll, negociará con los ucranianos, y añadió que espera reunirse con el presidente Volodimir Zelenski y con Putin "solo cuando el acuerdo para terminar esta guerra esté concluido o haya alcanzado las fases finales" de discusión.
Frenéticas discusiones tienen lugar desde el fin de semana, cuando representantes de Washington, Kiev y sus aliados europeos se reunieron en Ginebra para discutir el plan inicial de 28 puntos de Trump.
"Lo vamos a lograr", aseguró este martes Trump. "Estamos muy cerca de un acuerdo".
Entre tanto, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo a sus aliados este martes que su país está "listo para avanzar" con el nuevo borrador del plan de Estados Unidos para poner fin a la guerra con Rusia, pero que persisten puntos "delicados" que quiere abordar con Donald Trump.
"Ucrania tiene el borrador trabajado por nuestros equipos en Ginebra. Este borrador está sobre la mesa y estamos listos para avanzar juntos", declaró Zelenski a los dirigentes de la Coalición de Voluntarios que apoya a su país, según una copia de su discurso.
"Estoy listo para reunirme con el presidente Trump, ya que hay puntos delicados que abordar", añadió.
Posteriormente, en su discurso diario a la nación, el mandatario ucraniano indicó que "los principios" de este documento pueden conducir a "acuerdos más profundos" y que "mucho depende" ahora de Washington, atribuyéndole la responsabilidad al gobierno estadounidense.
"Confío en una cooperación activa adicional con la parte estadounidense y con el presidente Trump. Mucho depende de Estados Unidos, porque Rusia presta la mayor atención a la fuerza estadounidense", señaló.
Las últimas conversaciones, con delegados de Estados Unidos, Ucrania y Rusia, se llevaban a cabo en Abu Dabi, según medios estadounidenses y británicos. Los líderes de un grupo de 30 países que apoyan a Ucrania también se reunieron por videoconferencia el martes.
El negociador estadounidense Dan Driscoll salió optimista de la reunión con sus homólogos rusos, y su portavoz dijo: "Las conversaciones van bien y seguimos siendo optimistas".
La Casa Blanca señaló "un progreso tremendo", aunque advirtió que "hay algunos detalles delicados, pero no insuperables que deben resolverse".
FUENTE: Con informaciòn de AFP
