martes 25  de  noviembre 2025
Informe del Senado

Aeropuertos fueron forzados a recibir migrantes bajo órdenes de Biden, pese a alertas de seguridad

Al menos 11 aeropuertos fueron presionados para alojar migrantes en terminales, hangares y edificios auxiliares, según informe del Senado de EEUU

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

WASHINGTON — Un informe del Senado de Estados Unidos reveló que la administración del presidente Joe Biden habría presionado a múltiples aeropuertos del país para que albergaran temporalmente a migrantes, pese a reiteradas advertencias internas sobre riesgos de seguridad para pasajeros y personal.

El documento, publicado por el Comité de Comercio del Senado y citado por Fox News, sostiene que estas decisiones comprometieron la integridad de las operaciones aéreas y desviaron recursos federales destinados al transporte.

El reporte de 47 páginas, titulado “Riesgo de vuelo”, alega que la Casa Blanca instruyó al Departamento de Transporte (DOT), a la Administración Federal de Aviación (FAA), a la Administración Federal de Seguridad de Autotransportistas (FMCSA) y a la Administración Federal de Tránsito (FTA) a identificar instalaciones aeroportuarias para habilitarlas como refugios o centros de procesamiento de migrantes. Para ello, según el informe, se ordenó “inventariar las instalaciones disponibles” y “desviar recursos federales” para apoyar la llegada de extranjeros.

Correos electrónicos incluidos en la investigación muestran la preocupación del personal federal. El 6 de octubre de 2023, un funcionario de la FAA escribió al operador del aeropuerto Logan de Boston, Massport: “Hemos recibido una solicitud de la Casa Blanca para determinar si hay instalaciones disponibles en el aeropuerto o sus alrededores. Esta es una solicitud urgente, así que por favor priorice esta iniciativa”.

Un miembro del DOT reaccionó con inquietud: “¡Caramba! Sin duda, esto es material para Fox News”.

Aeropuertos convertidos en refugios improvisados

El comité documentó que al menos 11 aeropuertos —entre ellos Boston Logan, Chicago O’Hare y el JFK de Nueva York— fueron presionados para alojar migrantes en terminales, hangares y edificios auxiliares.

Pese a advertencias sobre las implicaciones de seguridad, el informe señala que las normas federales de uso aeroportuario fueron ignoradas. Massport alertó a la FAA que “no estamos diseñados ni contamos con los recursos para gestionar la entrada de poblaciones migrantes (…) esto generaría consecuencias imprevistas para la seguridad”.

Aun así, según Fox News, el aeropuerto Logan albergó hasta 352 migrantes en la Terminal E, incurriendo en 779,000 dólares en gastos de seguridad, limpieza y transporte.

En Chicago O’Hare, cerca de 900 inmigrantes fueron instalados en una terminal de transporte público. Entre abril de 2023 y febrero de 2024, la policía registró 329 llamadas de servicio y 26 arrestos, que incluyeron robos, alteración del orden público e incluso una investigación de muerte. Autoridades locales admitieron que “los solicitantes de asilo no están restringidos al área de preparación”.

Una grave violación de seguridad también fue documentada en el aeropuerto JFK, donde un ciudadano ecuatoriano identificado como Kleber Loor Ponce ingresó corriendo a la zona segura y alcanzó dos pistas. Al ser detenido, las autoridades hallaron en su poder un cúter y unas tijeras.

Agencias federales involucradas

El informe detalla que, además de los aeropuertos, el DOT instruyó a sus subagencias a participar en operaciones logísticas y de apoyo a migrantes. La FMCSA fue llamada a colaborar en la elaboración del folleto “Conozca sus derechos” para pasajeros de autobuses y a coordinar con los estados el seguimiento de compañías dedicadas al transporte de migrantes.

La FTA, por su parte, fue alentada a informar a agencias de tránsito urbano que podían usar subvenciones federales para el traslado de migrantes.

Para el comité, estas acciones representan “una peligrosa desviación” del propósito legal de los recursos federales de transporte.

“La administración Biden-Harris hizo que los aeropuertos y la aviación fueran menos seguros al permitir y alentar a los extranjeros a refugiarse en aeropuertos estadounidenses y al desviar a los alguaciles aéreos federales necesarios a la frontera”, asegura el documento citado por Fox News.

Reacción del Senado

En una declaración enviada a Fox News, el senador republicano por Texas Ted Cruz, presidente del Comité Senatorial de Comercio, Ciencia y Transporte, afirmó: “Este informe expone cómo el Departamento de Transporte de Biden conspiró con líderes locales en Nueva York, Boston y Chicago para albergar a migrantes en instalaciones aeroportuarias a expensas de los contribuyentes”.

Cruz agregó que las decisiones de transportar migrantes “sin controles de identidad, incluso a aquellos con delitos graves”, muestran “cómo la política de fronteras abiertas de Biden cooptó a las agencias gubernamentales para poner en riesgo a los ciudadanos estadounidenses”.

La Casa Blanca no ha respondido oficialmente al informe, pero se espera que la discusión se intensifique en el Congreso, donde los republicanos ya anuncian audiencias y posibles citaciones.

FUENTE: Con información de Fox News

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar