MIAMI.- Frente a la histórica Torre de la Libertad, símbolo de acogida para miles de exiliados cubanos, el senador republicano René García instó, este martes 25 de noviembre, a la Administración federal a revisar con urgencia sus prácticas de aplicación de leyes migratorias, tras denunciar un “patrón preocupante” de detenciones y deportaciones de inmigrantes sin antecedentes penales, muchos de ellos amparados por TPS, permisos humanitarios o procesos de asilo vigentes.
La rueda de prensa en el hotel The Gale, en Miami, fue organizada el senador republicano junto a la Asociación de Abogados Cubano-Estadounidenses (CABA), cuyos representantes acompañaron al senador para advertir sobre presuntas violaciones al debido proceso y una aplicación “retroactiva” de normas migratorias.
Aplicación retroactiva de leyes migratorias
El senador, comisionado del distrito 13 de Miami-Dade, recordó el valor histórico de la Torre de la Libertad para la comunidad cubana y dijo que el lugar fue elegido como un mensaje simbólico.
“Es el faro de esperanza de tantos de nosotros. Por eso es importante estar aquí, para llamar la atención sobre lo que está pasando en nuestra comunidad”.
García afirmó que respalda el cierre de la frontera y la expulsión de delincuentes, pero criticó que “buenas personas” estén siendo atrapadas en redadas y detenciones injustificadas.
“Estamos viendo que se detienen a individuos con estatus legal y se les aplican las leyes de manera retroactiva. Esto es muy antiestadounidense. Podemos hacer un trabajo mejor”.
El legislador pidió revisar cada caso por separado, evitar deportaciones a terceros países y proteger a menores con estatus SIJ (Special Immigrant Juvenile), quienes por ley cuentan con garantías adicionales.
El debido proceso está siendo vulnerado
Amanda Fernández, representante de CABA, sostuvo que las detenciones recientes afectan incluso a inmigrantes que cumplen estrictamente con las normas del sistema.
“Estamos viendo a personas que siguen las reglas ser detenidas de forma inesperada”, señaló. “Esto socava la confianza pública, destruye familias y castiga a quienes hacen exactamente lo que la ley les exige”.
Fernández advirtió que incluso jóvenes con estatus SIJ —quienes ya han sido declarados por tribunales como víctimas de abuso, abandono o negligencia— están siendo detenidos sin justificación.
Captura de pantalla 2025-11-25 a la(s) 2.41.19p.m.
René García convoca a rueda de prensa para abordar el tema de la inmigración.
CESAR MENENDEZ DLA
Familias denuncian detenciones injustificadas
Varios familiares de inmigrantes detenidos compartieron testimonios que generaron fuerte impacto entre los asistentes.
Eduardo, trabajador de la construcción guatemalteco, relató que su cuñado y un compañero fueron detenidos en un punto de control cuando iban rumbo al trabajo, pese a tener licencia, seguro y documentación en regla.
“No cometieron ningún delito. Aun así se los llevaron. Mi cuñado estuvo 17 días en [centro de detención de] Krome y luego lo enviaron a Luisiana. No sabemos por qué”.
Manny, tío de un joven arrestado tras un choque menor, donde el fue la víctima, dijo que su sobrino tenía permiso de trabajo y todos sus documentos en orden.
“Es un muchacho trabajador, sin vicios, sin antecedentes. Lleva dos meses preso sin razón. Simplemente lo detuvieron”.
Cubano deportado a México sin documentos
La madre de un joven cubano —identificada como Madeleine— explicó que su hijo entró legalmente bajo políticas migratorias vigentes, pero fue deportado a México sin papeles, pese a trabajar desde 2022, pagar impuestos y tener familia directa en Estados Unidos.
“No le dieron la oportunidad de defender su asilo. Lo deportaron sin documentos, sin nada. Es una injusticia”.
García afirmó que este caso “refleja un patrón inquietante” de negaciones retroactivas de estatus legal previamente otorgado.
Hijo de esta comunidad
El senador reiteró que EEUU puede proteger su frontera sin renunciar a sus principios constitucionales ni sacrificar el debido proceso. “Nuestra comunidad fue creada por inmigrantes y exiliados. Debemos alzar la voz para defender a quienes vinieron buscando libertad”. García solicitó al Gobierno federal, revisar individualmente cada caso migratorio, frenar deportaciones a terceros países, respetar protecciones legales existentes, y prorrogar programas como el TPS para evitar que miles de personas queden en el limbo. Cerró su intervención afirmando que su llamado no responde a cargos políticos, sino a su identidad como “hijo de esta comunidad” que pide “más humanidad” en la aplicación de la ley.
Según el Departamento de Seguridad Nacional, desde que el presidente Trump asumió el gobierno el pasado mes de enero, hasta el 27 de octubre de 2025, habían sido deportados 527.000 inmigrantes y otros 1.6 millones optaron por la autodeportación.
En su página web el Departamento de Homeland Security afirma que el 70% de los arrestos de ICE corresponden a delincuentes extranjeros ilegales acusados o condenados por un delito en EEUU.
[email protected]