lunes 29  de  mayo 2023
EEUU

Twitter lanza iniciativa en lucha contra la "desinformación"

Birdwatch será operada en forma separada a Twitter y permitirá que los usuarios identifiquen tuits que pueden contener información falsa o engañosa

SAN FRANCISCO.- Twitter anunció el lunes una nueva iniciativa llamada "Birdwatch" para enrolar a usuarios en el señalamiento de desinformación en su plataforma.

Birdwatch será operada en forma separada a Twitter y permitirá que los usuarios identifiquen tuits que pueden contener información falsa o engañosa, explicó la red social sobre su nuevo esfuerzo para eliminar contenido falso o dañino.

El proyecto fue anunciado en momentos en que Twitter y otras redes sociales están bajo presión por silenciar cuentas de sectores conservadores, aplicadas presuntamente con sesgo debido a que es una medida aplicada a ciertos sectores.

La medida apunta a "ampliar el rango de voces que son parte de la lucha contra este problema", dijo el vicepresidente de Twitter Keith Coleman en una publicación en un blog.

"Es por eso que hoy presentamos Birdwatch, un programa piloto en Estados Unidos para una aproximación al problema de la información engañosa impulsada por la comunidad".

Birdwatch permite que los usuarios identifiquen información en tuits que creen puede ser engañosa y escribir notas que provean contexto, explicó Coleman.

"Eventualmente esas notas serán visibles para todos los usuarios cuando exista consenso de una buena y diversa parte de los contribuyentes".

TWITTER LOGO AP Richard Drew.jpg 2021
Logo de Twitter en la Bolsa de Nueva York.

Logo de Twitter en la Bolsa de Nueva York.

Twitter no brindó más detalles, pero se cree que Birdwatch funcionará al estilo de Wikipedia, donde la información es verificada por diversas fuentes.

"Estamos buscando personas para probarlo en Estados Unidos", dijo Twitter.

"Usaremos las notas y sus comentarios para darle forma a este programa y aprender cómo alcanzar nuestro objetivo de que la comunidad de Twitter decida cuándo y qué contexto es agregado a un tuit".

La red social bloqueó, tras el asalto al Capitolio el 6 de enero, la cuenta del expresidente estadounidense Donald Trump acusándolo de promover la violencia, también silenció otras 70 mil cuentas de usuarios seguidores del exmandatario, una medida que ha sido criticada por algunos líderes mundiales al atribuirse Twitter el derecho a definir qué información es o no "adecuada", según sus criterios.

FUENTE: Con información de AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar