martes 30  de  septiembre 2025
INMIGRACIÓN

USCIS: ¿Cuántos exámenes hay que superar para obtener la ciudadanía estadounidense?

Para alcanzar la ciudadanía, no basta con cumplir los requisitos de residencia y buen carácter moral: el solicitante debe también superar dos exámenes claves

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

MIAMI.- Convertirse en ciudadano estadounidense es el anhelo de millones de inmigrantes que cada año completan el proceso de naturalización ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).

Para alcanzar ese objetivo, no basta con cumplir los requisitos de residencia y buen carácter moral: el solicitante debe también superar dos exámenes claves que evalúan su dominio del idioma inglés y sus conocimientos cívicos.

De acuerdo con USCIS, los exámenes de naturalización se dividen en dos grandes áreas: el examen de inglés y el examen cívico. Ambos se aplican durante la entrevista de naturalización que realiza un oficial de inmigración, generalmente después de meses de haber presentado la solicitud con el formulario N-400.

El examen de inglés

USCIS explica que el examen de inglés evalúa tres destrezas: comprensión oral, lectura y escritura.

  • Comprensión oral: el oficial de USCIS determina si el solicitante puede entender y responder preguntas básicas en inglés durante la entrevista.
  • Lectura: el inmigrante debe leer correctamente una de tres oraciones en inglés para demostrar que entiende el idioma escrito.
  • Escritura: el aspirante debe escribir una de tres oraciones dictadas por el oficial, lo que demuestra que puede expresarse de manera básica en inglés.

El requisito de inglés puede ser eximido para ciertos solicitantes de mayor edad y con largos períodos de residencia en el país. Por ejemplo, quienes tienen 50 años y 20 años de residencia permanente, o 55 años y 15 años de residencia, no están obligados a presentar esta prueba.

El examen cívico

La segunda parte de la evaluación es el examen de educación cívica, en el que se ponen a prueba los conocimientos sobre la historia y el sistema de gobierno de Estados Unidos.

Según USCIS, el examen se realiza de forma oral y consiste en un banco oficial de 100 preguntas publicadas por la agencia. El oficial hará un máximo de 10 preguntas, de las cuales el solicitante debe responder correctamente al menos seis para aprobar.

Entre las preguntas más frecuentes figuran: ¿Quién redactó la Declaración de Independencia? ¿Cuántos senadores tiene el Congreso? ¿Cuál es la capital de Estados Unidos? ¿Quién es el actual presidente del país?

USCIS aclara que existen versiones especiales del examen para solicitantes mayores de 65 años que hayan residido al menos 20 años en el país, quienes deben responder solo de una lista reducida de 20 preguntas.

Resultados y segundas oportunidades

Si el aspirante no aprueba alguna de las dos secciones, USCIS otorga una segunda oportunidad. La agencia precisa: "Si no pasa el examen de inglés o de civismo en su primera entrevista, se le programará una segunda oportunidad para tomar el examen, que se llevará a cabo entre 60 y 90 días después de la entrevista inicial".

Superar ambos exámenes es el paso final antes de que USCIS apruebe la solicitud de naturalización. Una vez aprobada, el inmigrante es convocado a una ceremonia de juramentación, donde se convierte formalmente en ciudadano de Estados Unidos.

En este sentido, obtener la ciudadanía requiere cumplir con los requisitos de elegibilidad y aprobar dos exámenes obligatorios: inglés y civismo. Aunque son evaluaciones de nivel básico, representan una etapa decisiva en el camino hacia la integración plena en la vida política y social del país.

FUENTE: Con información de USCIS

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar