lunes 15  de  septiembre 2025
INMIGRACIÓN

USCIS: ¿Qué trámites debe hacer un migrante para solicitar la nacionalidad estadounidense?

La ciudadanía no se obtiene de manera inmediata; es el paso final tras haber cumplido años de residencia legal permanente y haber demostrado arraigo en el país, según el USCIS

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

MIAMI.- Convertirse en ciudadano estadounidense es el sueño de millones de migrantes que residen legalmente en el país. Sin embargo, antes de presentar la solicitud de naturalización, es necesario haber completado una serie de trámites migratorios que son fundamentales y están bajo la supervisión del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).

Según detalla la propia agencia, la ciudadanía no se obtiene de manera inmediata; es el paso final tras haber cumplido años de residencia legal permanente y haber demostrado arraigo en el país.

“La naturalización es el proceso mediante el cual los inmigrantes legales pueden convertirse en ciudadanos de los Estados Unidos, siempre que cumplan todos los requisitos establecidos por la ley”, explica USCIS en su portal oficial.

Residencia permanente: el primer gran paso

El requisito básico es haber obtenido primero la residencia permanente legal, conocida como green card. Esta tarjeta se puede conseguir a través de varios mecanismos: peticiones familiares, ofertas de empleo, programas humanitarios (como asilo o refugio), o incluso por medio de la Lotería de Visas de Diversidad.

El portal oficial de inmigración de EEUU, USA.gov, precisa que para poder solicitar la naturalización, un residente debe haber tenido la green card por un periodo mínimo de cinco años continuos. Existen excepciones, como el caso de los migrantes casados con un ciudadano estadounidense, quienes pueden solicitar la ciudadanía tras tres años de residencia legal.

Estabilidad migratoria y buena conducta

Además del tiempo de residencia, se deben cumplir otros trámites vinculados a la estabilidad migratoria. Por ejemplo, mantener actualizada la dirección ante USCIS, renovar la green card cuando sea necesario y no acumular ausencias prolongadas del país.

USCIS advierte que quienes se ausentan de Estados Unidos por más de seis meses corren el riesgo de interrumpir la “residencia continua” requerida para la ciudadanía. En esos casos, el solicitante debe aportar pruebas de que su hogar, empleo y familia siguen estando en territorio estadounidense.

Otro aspecto clave es demostrar “buen carácter moral” durante el tiempo exigido por la ley. Esto implica no tener antecedentes penales graves, cumplir con las obligaciones tributarias y, en el caso de los hombres, haber registrado su elegibilidad para el servicio militar cuando correspondía.

Otros trámites necesarios

Antes de iniciar el proceso de ciudadanía, el migrante debe haber realizado ciertos trámites de rutina ante USCIS, tales como:

  • Pago de impuestos federales y estatales, que reflejen presencia y compromiso con la vida económica del país.

  • Cumplimiento con las leyes migratorias, evitando infracciones como fraudes o declaraciones falsas en procesos anteriores.

  • Registro biométrico, que forma parte de los controles de antecedentes cuando se solicita la naturalización.

“Una vez que un residente permanente ha cumplido con todos los requisitos, puede completar el Formulario N-400, Solicitud de Naturalización”, señala la guía oficial de USCIS sobre el proceso.

El camino hacia la ciudadanía

Solo después de cumplir con estos pasos previos, el migrante puede presentar formalmente su solicitud de naturalización. El proceso incluye el examen de inglés y cívica, además de una entrevista con un oficial de inmigración.

Finalmente, la naturalización concluye con la ceremonia del Juramento de Lealtad, momento en el cual el solicitante se convierte oficialmente en ciudadano estadounidense.

En palabras de USCIS, este es “un compromiso de por vida con los Estados Unidos y sus valores democráticos”.

FUENTE: Con información de USCIS / USA.gov

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar