viernes 13  de  junio 2025
RACISMO

Varios hispanos en huelga de hambre en San Francisco por brutalidad policial

Los cinco activistas se han instalado frente a la estación de policía situada en el barrio latino de la Misión y aseguran que no volverán a comer hasta que el jefe de policía, Greg Suhr, sea despedido o dimita

SAN FRANCISCO.-EFE

Una activista colombiana, su hijo, un joven de origen nicaragüense y otras dos personas están en huelga de hambre en San Francisco desde hace doce días para pedir la dimisión del jefe de policía de la ciudad por casos de brutalidad y racismo en el departamento.

Los cinco activistas se han instalado frente a la estación de policía situada en el barrio latino de la Misión y aseguran que no volverán a comer hasta que el jefe de policía, Greg Suhr, sea despedido o dimita.

Suhr ha asegurado que no tiene intención de dejar su puesto y el alcalde de la ciudad, Ed Lee, ha respaldado su gestión.

María Cristina Gutiérrez, una abuela de 66 años original de Cali (Colombia), está entre el grupo de cinco activistas.

Gutiérrez, que trabaja como directora de la guardería Compañeros del Barrio en la Misión, aseguró en declaraciones que publica este lunes el diario local San Francisco Examiner que espera "llegar al corazón" del alcalde con la campaña de protesta.

Uno de los hijos de Gutiérrez, Ilych Sato, de 42 años, un rapero conocido con el nombre de "Equito", es otro de los participantes en la campaña de protesta con su huelga de hambre.

Los activistas, entre los que figura también Edwin Lindo, un joven de 29 años de origen nicaragüense, prevén marchar mañana martes hasta el ayuntamiento para pedir al alcalde que despida al jefe de policía.

Lindo, que ha perdido casi siete kilos desde que empezó la huelga de hambre el pasado 21 de abril, dijo en declaraciones al Examiner que pese a encontrarse muy débil físicamente nunca se ha sentido tan bien espiritualmente.

Los manifestantes aseguran que las muertes de varios hispanos en los últimos tres años en manos policiales son una muestra de racismo en el departamento.

Los activistas también han puesto como ejemplo los mensajes de texto racistas escritos por el policía Jason Lai, que salieron recientemente a la luz y forzaron la dimisión del agente policial.

LEA TAMBIÉN:

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar