jueves 27  de  marzo 2025
FLORIDA

Alcalde de Miami, su hazaña por la candidatura a la Casa Blanca

Francis Suárez apuesta por la batalla más grande de su vida y salta al ruedo de una dura pelea de pesos pesados, al mismo tiempo que habla de abordar los temas que preocupan a los estadounidenses
Diario las Américas | JESÚS HERNÁNDEZ
Por JESÚS HERNÁNDEZ

MIAMI.- El alcalde de la Ciudad de Miami, Francis Suárez, 45 años, apuesta por la nominación del Partido Republicano a las elecciones presidenciales 2024, en medio de una dura batalla de pesos pesados.

Suárez, que hace cuatro meses confirmó a DIARIO LAS AMÉRICAS que analizaba seriamente optar por la nominación, habló a la nación, desde la Biblioteca Reagan, en California, sobre sus puntos de vista acerca de los desafíos del país: inflación, falta de vivienda asequible y pérdida de influencia de Estados Unidos en el mundo.

“No debemos rehuir los desafíos que nos permiten continuar brindando prosperidad a las generaciones por venir”, señaló Suárez.

El candidato republicano moderado, que él mismo ha dicho que ha votado demócrata en alguna ocasión, nació en Miami de padres cubanos y fue elegido alcalde dos veces y se presenta como una cara joven, que tiene ideas innovadoras.

“Para enfrentar este desafío, necesitamos un líder fuerte que comparta los valores de Estados Unidos, que entienda que la unidad es más poderosa que la división”, comentó Suárez.

Hijo del primer alcalde cubano de Miami, Xavier Suárez (1985-1993 y 1997-1998), la popularidad del joven Suárez comenzó a crecer a nivel nacional tras ser uno de los primeros funcionarios públicos en contraer COVID en marzo de 2020.

Más tarde, Suárez emprendió una campaña en Twitter para atraer la atención de empresas de Silicon Valley a Miami, con un simple "¿Cómo puedo ayudar?".

La apuesta ayudó a traer algunas firmas a Miami, que encontraron en Florida un ambiente más favorable por la ausencia de ciertos impuestos.

Después, el alcalde de Miami emergió como un entusiasta promotor de criptomonedas, antes de que ese sector entrara en crisis el año pasado.

Posibilidades

Suárez habla de lo que denomina Modelo Miami. Menciona la baja tasa de desempleo, 8.000 nuevos puestos de trabajo y la conquista de unas 80 empresas para establecer oficinas en la ciudad.

Incluso habla de que Miami es hoy “un centro líder en tecnología e innovación”.

Pero Miami es también una compleja ciudad multicultural, donde los altos alquileres golpean los bolsillos de sus habitantes y hay asignaturas pendientes por atender, sea con autoridades condales, estatales o federales, como el mejoramiento de transporte público y los ingresos personales.

Quienes no aplauden la decisión de que opte por la nominación republicana, alegan que la forma de gobierno que impera en Miami no le da suficiente experiencia porque otorga poderes al administrador e impide al alcalde ser fuerte, con más voz y poder.

“Su reputación en Miami es lo suficientemente buena como para darle una buena imagen aquí, pero no es suficiente para proporcionar lo que necesita para una campaña nacional”, declaró Sean Foreman, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Barry en Miami, al medio de noticioso City & State.

Para sustentar su tesis, Foreman mencionó el revés del referendo de 2018, que habría cambiado la forma de gobierno en Miami para dar a Suárez más poder.

El académico también trajo a colación el largo camino que el alcalde tuvo que andar para lograr convencer a la Comisión municipal sobre la construcción de un estadio de fútbol y centro comercial en terreno público para el equipo Inter Miami.

Al mismo tiempo, Suárez debe vencer el escrutinio de los 10.000 dólares mensuales por consultoría que habría recibido de un urbanizador, mientras que, como él afirmó, “otros alcaldes en Miami-Dade también tienen ingresos externos”.

De cualquier manera, Suárez se siente confiado, como tal vez se sintió Barack Obama, siendo senador, con sus 47 años, cuando ganó la presidencia en 2008.

Pero el salto de una alcaldía a la Casa Blanca es largo y tortuoso, y hasta ahora nadie lo ha logrado sin ser gobernador o senador primero.

“Quién sabe. Tal vez ahí está el plan. Ganar exposición y optar después por un escalón”, comentó el consultor político Andrés Sánchez, de la firma Sánchez & Associates.

Trump

Suárez fue entrevistado en Good Morning America, de ABC, para hablar sobre sus aspiraciones políticas, pero la entrevista de seis minutos terminó abordando la existencia de Donald Trump y las acusaciones por el supuesto manejo de documentos secretos y obstrucción de justicia.

Cuando le preguntaron por qué se postula para presidente, Suárez aseguró ser "diferente" y "positivo" y aseguró que se centraría en temas como el delito, la falta de vivienda y los problemas de salud mental.

Entonces, la conversación pasó a Trump.

"¿Qué crees de las acusaciones?" preguntó el comunicador George Stephanopoulos.

“Creo que la gente esperaba, incluso algunos miembros de la prensa, que hubiera anarquía, y creo que lo que hizo Miami es lo que ha hecho Miami: hemos bajado las tasas de homicidio al nivel más bajo per cápita”, respondió Suárez.

“Señor, le pregunté qué piensa de las acusaciones”, replicó Stephanopoulos.

“Yo quiero hablar de Miami. Creo que, si seguimos conversando sobre el expresidente, entonces el expresidente será el candidato”, respondió Suárez.

Unos le criticaron por esquivar la pregunta. Otros le alabaron.

“Ese tipo de conversación no es sana para el país. Debemos hablar de los temas que preocupan a los estadounidenses. No deberíamos estar hablando de candidatos acusados y creo que así tendríamos una conversación más saludable”, subrayó Suárez.

Aborto

Durante una entrevista con la agencia de noticias AP, Suárez tuvo que contestar a preguntas sobre el aborto.

“Creo que el país aún no está de acuerdo”, opinó sobre el límite de seis semanas de gestación para abortar, que podría entrar en vigor en Florida si la Corte Suprema del estado lo permite.

Suárez comentó que respaldaría una prohibición federal del aborto de 15 semanas con raras excepciones, lo que propuso el senador republicano Lindsey Graham de Carolina del Sur el año pasado.

“Estamos en una situación en la que el 70% del país está de acuerdo con una limitación de 15 semanas, con una excepción por la vida de la madre y otra por violación e incesto, y creo que es una posición que salvaría una tremenda cantidad de bebés”, apuntó Suárez.

“Si existiera ese tipo de ley federal, esa es una que yo apoyaría como presidente”, aseguró.

Entretanto, Suárez continúa su hazaña y acude a las redes sociales, desde su plataforma de alcalde, y publica: “Mi papá me enseñó que puedo elegir las batallas y yo estoy eligiendo la más grande de mi vida. Me postulo para presidente. Únase a mí en http://itstimewegetstarted.com y por solo $1, ayúdeme a asegurarme un lugar en el debate”.

[email protected]
@JesusHdezHquez

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar