miércoles 26  de  marzo 2025
FLORIDA

Aumentan las voces en Florida en favor del control de las armas

Tras las matanzas en California, Texas y Ohio se reviven las tragedias de Orlando y Parkland y se suman legisladores y prominentes personalidades a quienes piden "algo más que palabras"
Diario las Américas | JESÚS HERNÁNDEZ
Por JESÚS HERNÁNDEZ

MIAMI.- Hace apenas un año la Florida estuvo en el epicentro de la batalla por el control de armas y ahora lo vuelve a estar tras las matanzas en California, Texas y Ohio: se reviven las tragedias de Orlando y Parkland y se suman legisladores y prominentes personalidades a las voces que piden “algo más que palabras”.

"Espero que la próxima legislatura vuelva a analizar estos temas, con el común denominador de las armas de asalto", declaró a la prensa Gail Schwartz, presidente del grupo Ban Assault Weapons NOW!, cuyo sobrino Alex Schachter murió asesinado en la masacre de 17 personas en el instituto Marjory Stoneman Douglas, el 14 de febrero del año pasado.

El grupo encabeza la campaña que busca realizar un referendo sobre la venta de armas de asalto en noviembre 2020. La campaña ha recolectado más de la mitad de las 766.200 verificadas que se necesitan para colocar la medida en la boleta.

No obstante, la fiscal general de Florida, Ashley Moody, solicitó a la Corte Suprema del estado que descalifique la solicitud de referendo sobre la venta de armas de asalto por considerarla inadecuada.

"Estoy horrorizada y entristecida por los trágicos tiroteos", comentó Moody. "No conocemos todos los detalles ahora, pero sí sabemos que debemos mejorar la detección de personas trastornadas que tienen la intención de hacernos daño y es por eso que me he centrado en la salud mental desde el primer día de asumir el cargo el pasado mes de enero".

Con el derecho a las armas bajo escrutinio, la Asociación Nacional del Rifle ha tratado de llamar la atención sobre los problemas de salud mental que supuestamente unos de los asesinos sufría.

Pero Schwartz volvió instar a los legisladores a tener en cuenta la angustia de las familias afectadas y el peligro que representan las armas de asaltos.

"La salud mental es extremadamente importante, pero si realmente queremos hacer algo con respecto a la situación de salud mental, deberíamos dejar de exponer a las personas a tiroteos masivos", dijo Schwartz.

Si bien hay defensores del control de armas que acogieron con beneplácito las palabras del presidente Donald Trump, de que apostaría por el fortalecimiento de la verificación de antecedentes, otros, como Brandon Wolf, sobreviviente de la masacre en el club Pulse, en Orlando, se mostró escéptico.

"Ya conocemos las palabras", declaró Wolf a la prensa en Orlando, donde 49 personas fueron asesinadas hace tres años.

"Vivimos en un estado que ha sido apodado acertadamente el 'Estado Gunshine'. Y eso es porque hemos tenido una cultura de permitir que el lobby de armas maneje las cosas ", resaltó.

De hecho, grupos que respaldan la enmienda preparan una serie de manifestaciones en Miami y otras ciudades de la Florida, que contarán con la presencia de congresistas y senadores estatales, así como oficiales municipales y otros funcionarios públicos.

“Desde la matanza de 20 niños en Sandy Hook (2012) hemos tenido 2.189 masacres, con 2.475 personas asesinadas y 9.137 heridos”, recordó la vocero del grupo Alianza for Progress.

“Miami es una ciudad mayormente latina que podría ser blanco de un terrorista (supremacista). Exigimos cambios. Que los políticos legislen para el pueblo y no para la National Rifle Association”, añadió la activista comunitaria.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar