martes 15  de  abril 2025
FLORIDA

Buscan alternativas de financianciòn para programas clave del fideicomiso de desamparados de Miami-Dade

El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) decidio no seguir financiando los programas de vivienda de transición para los desamparados.
Diario las Américas | SERGIO OTÁLORA
Por SERGIO OTÁLORA

MIAMI.-El fideicomiso de desamparados del Condado Miami-Dade (Homeless Trust) está buscando alternativas para conseguir seis millones de dólares que le fueron negados por el Departamento Federal de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD).

Esos dineros faltantes financian el programa de vivienda de transición, del cual se benefician las víctimas de violencia doméstica, las personas que se recuperan de la adicción a las drogas, los jóvenes y los veteranos.

Ese programa ofrece servicios clave como ayuda legal, búsqueda de alternativas de empleo y asesoría que permita que las personas afectadas puedan llegar a tener una vivienda permanente y dejen para siempre la calle.

HUD pide a las comunidades, a lo largo y ancho de Estados Unidos, que compitan para ganar los recursos para financiar proyectos locales que satisfagan las necesidades de individuos y familias que viven en la indigencia.

Indigentes.JPG
La indigencia en el <a href= Condado Miami-Dade ha disminuido en los últimos años, pero sigue siendo un programa social delicado. " id="6003380-Libre-436830252_embed" />
La indigencia en el Condado Miami-Dade ha disminuido en los últimos años, pero sigue siendo un programa social delicado.

Con el fin de darles la oportunidad a esas comunidades para que tomen decisiones estratégicas en el manejo de ese problema social, HUD requiere que instituciones como el Homeless Trust obtenga un puntaje concreto y se posicione en dos niveles de proyectos.

El primer nivel tiene garantizada la financiación federal. En 2015, el condado Miami Dade recibió, por ese concepto, 29 millones de dólares.

El segundo nivel obliga a organizaciones como el Homeless Trust, a competir por la consecución de dineros federales. En ese sentido, el fideicomiso envió 26 programas, y sólo tres de ellos obtuvieron fondos del Gobierno central, es decir, 197.776 dólares.

Seis millones quedaron por fuera de financiación, lo que significa más de 750 camas, en viviendas de transición, que se quedan sin recursos.

Sin embargo, en las organizaciones que se quedaron sin recursos hubo un plan de recortes extremos. Y quedó un faltante de 4.6 millones de dólares para seguir cumpliendo con sus funciones. Este dinero será cubierto por las reservas del fideicomiso.

Por otra parte, la junta directiva del Homeless Trust decidió acudir al 15% del impuesto a la bebida y la comida, para continuar con el programa de vivienda de transición para víctimas de la violencia doméstica, hasta septiembre 30 de 2017. Este programa, en definitiva, no recibirá más dinero federal para su funcionamiento.

El senador Marco Rubio, el representante Mario Diaz Balart y el alcalde del Condado Miami-Dade, Carlos Giménez, han tenido reuniones separadas con el secretario Julián Castro, para reafirmar, ante el gobierno en Washington, el impacto y la importancia del Homeless Trust.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar