[email protected]
@danielcastrope
[email protected]
@danielcastrope
MIAMI.- Un grupo de cubanos de Miami inició este martes una campaña de recolección de ayudas con destino a los damnificados del tornado que azotó a una vasta zona de La Habana, el pasado 27 de enero.
Clara Cabrera, una de las encargadas de esta iniciativa, dijo en declaraciones a DIARIO LAS AMÉRICAS que las donaciones pueden ser entregadas en el restaurante Porto Alegre Brazilian Grill o en la agencia de viajes Monte de Oca, cuyas sedes se encuentran en la ciudad de Hialeah.
A solo medio día de haber comenzado la campaña, según Cabrera, ya se habían recogido alrededor de 700 libras de productos no perecederos, principalmente agua envasada, ropa, alimentos enlatados y medicinas.
El fenómeno natural que golpeó a la capital cubana es el más violento del que se tiene registro en las últimas ocho décadas, y causó al menos cuatro muertos y 195 heridos, de los que más de 10 se encontraban en condición grave.
De acuerdo con informaciones de las autoridades cubanas, reportes de prensa y publicaciones en las redes sociales, los distritos de Regla, Guanabacoa, San Miguel del Padrón, Diez de Octubre y Habana del Este fueron los más afectados.
Los organizadores de la campaña –dijo Cabrera– están grabando videos de las personas que realizan sus aportes en dinero como “prueba de transparencia”. Y afirmó: “No queremos que se pierda ni un quilo”.
¿Cómo será la distribución?
Uno de los temas que más genera controversia cuando se presenta un evento natural en Cuba es la negativa del régimen castrista a recibir ayudas “oficiales” de Estados Unidos, que mantiene un embargo comercial contra la isla por el “robo de propiedades” de estadounidenses tras la llegada de la “revolución” al poder, en 1959.
Cabrera aseguró que las donaciones recogidas “llegarán a manos de los damnificados”, sin intermediación del régimen cubano, a través de “personas privadas” que viajarán a esa nación insular con pasajes de avión que también están entregando en donación algunos empresarios y residentes del sur de la Florida.
“Erick Concepción es la cabeza de esta campaña. Ya él tuvo la experiencia de llevar personalmente ayudas de ‘manera privada’ cuando pasó el huracán Irma por Cuba, y ahora está trabajando en esta tarea para poder hacerlo nuevamente”, aseveró.
Para tal fin, se espera integrar un grupo de por lo menos 15 personas que realizarán un primer viaje junto a Concepción “para utilizar las 40 libras más 20 de mano que pueden llevar estos viajeros sin que haya problemas en la aduana” habanera.
Otro de los propósitos de los gestores de la campaña es abrir un “puesto de mando” o centro de entrega de las donaciones en un lugar que está por definirse, y también se está coordinando con algunas iglesias de la zona afectada las labores de distribución de las ayudas.
Agregó Cabrera que “necesitamos comprar más pasajes de avión para que puedan viajar muchas más personas que están dispuestas a sumarse a esta misión, por eso hacemos un llamado a personas de otros estados para que llamen a la agencia Montes de Oca que solo está cobrando el costo neto de los boletos sin tener ninguna ganancia”.
Otra ayuda
Por otra parte, la Fundación Nacional Cubanoamericana anunció que suministrará “ayuda humanitaria a los damnificados por el paso del tornado, que azotó recientemente varios municipios de la capital cubana”.
Y subrayó que “resulta imperativo, en momentos como este, la apertura de un canal humanitario para palear la difícil situación que viven nuestros hermanos en la isla. Hasta el presente, la respuesta del régimen ha sido deficitaria, en algunos casos inexistentes”.
Esa organización entregará detalles de su plan de ayuda a los damnificados de La Habana durante una rueda de prensa convocada para este miércoles 30 de enero.