MIAMI.- Después el fin de semana Black Friday llega Cyber Monday, cuando proveedores de productos y servicios en Internet rebajan precios, mientras la firma Adobe Analytics estima ventas por 11.200 millones de dólares, lo que representa 5% más con respecto al año pasado.
“Acabo de comprar una buena computadora portátil por 47% menos, y ahora busco un televisor plasma de 75 pulgadas”, comentó Vicente, vecino de Coral Gables, visiblemente entusiasmado por la compra.
De esta manera, grandes tiendas, hoteles y aerolíneas lanzan ofertas en Internet durante 24 horas para estimular las compras por Navidad, en un año que todos agradecen cualquier rebaja.
“Todo ha subido de precio. Todo. Lo vemos a diario en el supermercado y las tiendas, pero hoy es un gran día para comprar”, señaló Vicente.
De hecho, Silvia, vecina de Vicente, consiguió una buena reserva de crucero por el Caribe con 40% de descuento.
“Hay que buscar. Revisar las ofertas y compararlas. Toma tiempo, pero al final logras lo mejor que hay”, declaró Silvia.
Recuerde, ahora en Florida, acorde con la nueva ley estatal, pagamos el impuesto por compras en Internet: 6% del precio.
Entretanto, Adobe Analytics considera que las ventas por Internet superaron los 9.100 millones de dólares el viernes, lo que supone un récord a pesar de las frías predicciones que trae la inflación que golpea a Estados Unidos y el mundo.
Entretanto, la autoridad estatal de Florida para servicios al consumidor exhorta a leer cada palabra de la supuesta oferta para evitar problemas, entre otros consejos:
- Verifique que el portal en Internet sea seguro: antes de ingresar su información de pago, verifique que el sitio web comience con https. La S significa SEGURO y significa que su información está protegida.
- Decida cómo pagar: las tarjetas de crédito poseen ciertas protecciones que otros métodos de pago no tienen. Si hay un problema, la ley permite disputar los cargos y retener temporalmente el pago mientras se investiga su disputa. Hay compañías que limitan su responsabilidad a $50 si alguien usa su tarjeta sin su autorización. En otros casos, se puede renunciar a pagar los cargos.
- Planifique con anticipación, estableciendo un presupuesto: pregúntese cuánto debe gastar y asegúrese de incluir los costos de envío en su presupuesto.
- Determine qué es lo más importante para comprar un artículo. ¿Cuáles son las características imprescindibles frente a las que sería bueno tener?
- Tómese unos minutos para comparar productos: escriba el nombre del producto en un motor de búsqueda en Internet junto a palabras como "revisión", "queja" o "estafa", preferiblemente en inglés para obtener más información. Lea reseñas de otras personas que compraron el artículo o de expertos en productos podría ayudarle a decidir. Busque comentarios sobre cómo funciona el producto y su calidad.
- Busque reseñas sobre la empresa que vende el producto. Lea información sobre la reputación de la empresa y el servicio al cliente. No confíe en una sola fuente de información.
- Verifique el costo total del producto. Consulte sitios de ventas del mismo producto para comparar el precio del producto.
- Busque códigos de cupones en línea: busque los nombres de los minoristas con términos como “coupons,” “discounts” o “free shipping.”
- Consulte los términos de la oferta: Verifique cuándo recibirás su pedido. La ley requiere que los vendedores envíen el artículo dentro de los 30 días posteriores a la venta. ¿Puede obtener un reembolso si decide devolver el artículo y quién paga el envío de las devoluciones? ¿Hay una tarifa de reposición?
- Si tiene un problema con una compra o un cargo en Interner, primero intente resolver el problema directamente con el vendedor, pero si no puede llegar a una solución, llame al 1 -800-435-7352, de 8 a. m. a 5 p. m., de lunes a viernes, para presentar una queja.