MIAMI.- Una persona con dominio del español y el inglés tiene mayores posibilidades de lograr un empleo, mejorar su interacción social, desarrollar el pensamiento crítico, ganar agilidad mental y adquirir una destreza.
MIAMI.- Una persona con dominio del español y el inglés tiene mayores posibilidades de lograr un empleo, mejorar su interacción social, desarrollar el pensamiento crítico, ganar agilidad mental y adquirir una destreza.
El Sistema Universitario Ana G. Méndez hace honor a su lema: dos idiomas y una carrera, porque al tiempo que forma profesionales bilingües en diversas ramas del saber, enseña y optimiza los conocimientos porque las clases se dictan en castellano y en inglés.
Luis J. Zayas Feijó, vicepresidente de Asuntos Nacionales de esta institución, explicó que esta casa de estudios se considera pionera porque fue la primera en ofrecer un programa universitario en estas lenguas, lo que la distingue del resto de planteles de educación superior del país.
“Todas nuestras carreras se ofrecen 50% en inglés, 50% en español y eso es lo que permite es que la persona no solamente obtengan el contenido, su profesión, lo que quiere saber y conocer como profesional en estos idiomas, sino que también lo aprendan en un contexto donde los vayan a utilizar. De esta manera si necesita mejorar sea el inglés o el español, lo puede hacer a la misma vez, es una oportunidad de poder desarrollar destrezas como ser bilingüe”.
En la página oficial https://agmus.suagm.edu/content/our-south-florida- explican que “al diseñar el curso se presta especial atención en garantizar que los estudiantes tengan la oportunidad de desarrollar los cuatro aspectos para el dominios del idioma: hablar, escuchar, leer y escribir”.
En el ingreso se aplica una prueba en inglés y español que determina si la persona requiere de refuerzo en sus habilidades lingüísticas y todos los cursos incluyen clases de perfeccionamiento. Este aprendizaje se enriquece en un ambiente multicultural, significa que el personal administrativo y los docentes brindan apoyo y pueden dar consejos a los estudiantes en la lengua que prefiera. Pero dentro del aula solamente utilizan un idioma.
Zayas explica que el Ana G. Méndez nació en Puerto Rico hace 70 años y hace 15, es decir en 2003, se instaló en Estados Unidos. De sus aulas han egresado más de 36.000 estudiantes. En los campus ubicados en la Bahía de Tampa, Orlando y Miami Lakes en Florida; Dallas, en el estado de Texas y Maryland, en las afueras de Washington DC se han capacitado 4.600 personas. La matrícula actual en Estados Unidos es de 3.500, de esa cifra 1.100 se concentra en Miami.
“El año pasado abrimos nuestro campus en el sur de la Florida, en Miami Lakes. Es un edificio totalmente nuevo, de 50.000 pies cuadrados, con las últimas facilidades en tecnología, mobiliario y acceso”.
Este espacio se encuentra en el 15201 NW 79th court, Miami Lakes. Cuenta con aulas, laboratorios de computación y una biblioteca, además de las oficinas de administración, una sala de profesores y estacionamiento disponible para los estudiantes y personal de la institución.
El profesor explica que en ese centro la oferta académica incluye más de 30 programas de licenciaturas o bachelors y maestrías en áreas como Enfermería, Psicología, Educación elemental y Consejería, además de administración de empresas que abarca Gerencia, Contabilidad, Finanzas y Mercadeo, y el Sistema de Comunicación que es uno de los que tiene mayor demanda. El programa de trabajo social es nuevo y es otra de las ramas más solicitadas debido a que existe mucha necesidad de profesionales bilingües para la comunidad.
“Nosotros tenemos bachilleratos y licenciaturas que duran cuatro años y las maestrías de un año o año y medio. Otro aspecto que hace distinto nuestro programa es que es ofrecemos cursos de extensiones de cinco u ocho semanas y le permite a la persona, si así lo desea, acelerar sus estudios de manera que puede completar la carrera mucho antes. Eso es una gran ventaja, además del hecho de ser acelerado y que casi todos nuestros cursos son nocturnos o en fines de semana, también le permite al adulto, que tiene su trabajo y familia, poder combinar el trabajo con el estudio”.
Zayas expuso que otra ventaja de este sistema universitario es que el estudiante adulto puede combinar su formación académica con el tiempo dedicado al empleo y la familia, porque el sistema de esta universidad permite que reciba clases en horario nocturno, durante la semana. También los sábados y domingos, lo que es muy conveniente para quienes residen en sitios alejados.
Otros beneficios al alcance
Al campus de Miami acuden estudiantes de 23 nacionalidades distintas, de España y todos los países latinoamericanos, como Haití y Brasil. Los tres núcleos de la Florida, así como los de Maryland y Dallas están autorizados para procesar y recibir visas de estudiantes de otros lugares. Luis Zayas expresa que muchos estudiantes se enteraron de los programas de formación a través de amigos y familiares que residen en Estados Unidos y que han solicitado este permiso aunque residan en su país de origen.
También el centro está capacitado para procesar solicitud de ayudas financieras federales, como la Beca Pell para licenciaturas y préstamos estudiantiles garantizados para el financiamiento de licenciaturas y maestrías. La universidad tiene el reconocimiento de Middle States Commission on Higher Education, una de las acreditadoras regionales más importantes de la nación, así como de otras instituciones.
“Yo creo que es importante que uno quiera aprender a hablar inglés, pero si sabemos español e inglés, si dominamos los dos idiomas, podemos desempeñarnos mucho mejor como profesionales y eso nos da una ventaja extraordinaria”, apuntó Zayas.