miércoles 15  de  enero 2025
FLORIDA

Entregan alimentos en Miami-Dade para aliviar impacto del coronavirus

La senadora floridana Annette Taddeo anunció los próximos puntos de distribución de mercados gratuitos que están valorados en unos 50 dólares
Por DANIEL CASTROPÉ

MIAMI.- Grupos de personas que han perdido su trabajo o que de alguna forma se han visto afectadas por la crisis derivada de la pandemia del coronavirus, están recibiendo alimentos en diferentes puntos de entrega dispuestos en el condado de Miami-Dade.

La senadora estatal de Florida Annette Taddeo explicó que este es un programa de las organizaciones Feeding South Florida y Farm Share, “que es permanente”, pero que por estos días se ha “incrementado”, con el fin de brindar un alivio a muchas familias de esta parte del país.

“Es comida que los restaurantes y otros negocios no están comprando, y los productores la regalan para que no se pierda”, dijo Taddeo, quien aseguró que su participación en esta iniciativa consiste en “coordinar algunos aspectos” y llevarle información a la comunidad a través de sus redes sociales.

En efecto, en las cuentas de la senadora floridana en redes como Twitter, Instagram y Facebook aparece un listado de los sitios en donde se está realizando la donación de alimentos. “La comunidad debe estar pendiente a lo que publicamos en nuestras redes”, afirmó Taddeo.

De hecho, las próximas entregas de ayudas están pautadas en la ciudad de Hialeah, el área de Kendall y tres sectores de la municipalidad de Miami, en diferentes horarios. Consulte el listado para más detalles.

Embed

Según la legisladora de origen colombiano, estos “mercaditos” (bolsas con alimentos) pueden tener un valor comercial cercano a los 50 dólares, y en su gran mayoría incluyen productos cultivados en el área de Homestead, como tomate y fresa, además de alimentos enlatados.

Un aspecto que considera “muy importante” la senadora Taddeo es que “habitualmente las personas deben llenar unas planillas con su información, pero ahora este trámite se está haciendo más flexible”. “Los indocumentados también pueden recibir ayudas”, enfatizó.

En su cuenta de Twitter, la organización Feeding South Florida informó que los puntos de entrega son ‘tipo drive-thru’ y que hasta hace unos días se había proporcionado a la comunidad alrededor de 3.5 millones de libras de alimentos.

Embed

“La gente no tiene que bajarse de sus vehículos. Un voluntario le deja en el baúl (maletero) una bolsa o caja con los alimentos y no hay un contacto directo con el conductor”, señaló Taddeo.

Taddeo hizo un llamado a la comunidad para que se sumen más voluntarios a este programa, al tiempo que dijo que algunas personas con condiciones médicas que las hacen vulnerables frente al coronavirus, “se están absteniendo mientras pasa esta crisis”.

Otro punto que recalcó la senadora estatal es que esta es una iniciativa “para la gente que tiene necesidades y que no están recibiendo un sueldo”. Y acotó: “Hay personas que limpiaban casas, por ejemplo, que hoy están pasando una situación muy difícil”.

Agregó que “las personas que no tienen papeles” también están afrontando momentos muy complejos, “porque ellos no recibirán la ayuda federal que se repartirá en unas tres semanas”.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar