MIAMI.-REDACCIÓN
Los escolares sobresalieron en exámenes de progreso educacional, pues sus resultados superaron el promedio nacional.
MIAMI.-REDACCIÓN
Los resultados del examen de progreso educacional (NAEP, por sus siglas en inglés) mostraron que los jóvenes de las escuelas públicas de Miami-Dade tienen un alto rendimiento en sus estudios. Más de 6.300 estudiantes que cursan cuarto u octavo grado en 143 escuelas del condado participaron en la prueba
Asimismo, Miami-Dade fue parte de la evaluación tentativa de distritos urbanos (TUDA en inglés), que analiza resultados de la prueba NAEP en ciudades con altos niveles de minorías y pobreza.
María Izquierdo, jefa de la oficina de asuntos académicos, resaltó en una conferencia de prensa que las calificaciones de los estudiantes del condado sobrepasaron el promedio nacional.
“Miami-Dade fue el único distrito TUDA que mostró crecimiento entre el 2013 y el 2015 en lectura de octavo grado. El condado también fue uno de sólo 3 distritos en mejorar entre el 2013 y el 2015 en matemáticas de cuarto grado”, dijo.
“Los hispanos del condado continuaron dejando atrás a sus contrapartes en toda la nación en las áreas de lectura y matemáticas en cuarto y octavo grado”, enfatizó.
Mientras tanto, Joe Gebara, presidente de la asociación de padres y profesores (PTA en inglés), señaló que a pesar de las sobresalientes calificaciones que obtuvieron los estudiantes, el polémico test estandarizado FSA, que está siendo discutido y revisado por los superintendentes escolares de la Florida, podría demostrar una realidad diferente.
“Es irónico que hablemos del gran trabajo que se está haciendo en Miami-Dade a través de los profesores, la administración y nuestro distrito escolar, pero aun así tenemos una prueba rondando por el estado de la Florida que podría decir que estamos fracasando”, anotó.
Por otro lado, el superintendente Alberto Carvalho no pudo presenciar la reunión, pues atendió a una conferencia de prensa en Washington, DC, donde se revelaron los resultados de otros distritos de la nación.
LEA TAMBIÉN: