lunes 20  de  enero 2025
CLAMOR

Exiliados cubanos oran por la libertad de Cuba y de los presos políticos

Una ronda de oración realizada el martes en la Ermita de la Caridad en Miami contó con la participación de exiliados cubanos y de otras nacionalidades

Por DANIEL CASTROPÉ

MIAMI.- Representantes del exilio cubano se reunieron la noche del martes en la Ermita de la Caridad en Miami, el santuario católico dedicado a la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba, para orar por la libertad de su país y de los presos políticos que sufren la represión del régimen castrista.

El acto religioso contó con la participación del padre José Joaquín Espino, rector de la Ermita, quien clamó por el cese de la dictadura en Cuba y en países como Venezuela y Nicaragua, y por la liberación de los presos políticos.

También intervinieron en la ronda de oración los expresos políticos cubanos Ángel de Fana y Jorge Luis García Pérez ‘Antúnez’, quienes reclamaron la libertad de Miguel Díaz Bouza y Ernesto Borges, dos de los presos políticos más antiguos de Cuba, que cumplen 30 y 26 años de cárcel, respectivamente, por oponerse al gobierno comunista.

De Fana afirmó que Bouza y Borges “están presos por únicamente tratar de lograr la libertad de Cuba, y por eso tienen cadena perpetua”. A su vez, ‘Antúnez’ clamó por la “salud de Cuba y de nuestros hermanos”.

“Quiero pedirle a Dios también por Nicaragua, por Venezuela y por todos aquellos que no tienen voz, y también por Colombia para que las garras del comunismo no se tomen al pueblo colombiano”, acotó.

"Dios no nos ha abandonado"

orlando gutierrez.jpg
Orlando Gutiérrez-Boronat, coordinador de la ARC.

Orlando Gutiérrez-Boronat, coordinador de la ARC.

Asimismo, en el acto realizado al aire libre, a pocos pasos del malecón de la Ermita, el coordinador nacional de la Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC), Orlando Gutiérrez-Boronat, aseguró que el régimen castrocomunista “no nos va a intimidar”.

Señaló que “en los últimos dos días” la dictadura de La Habana ha aumentado su campaña de hostigamiento contra él y otros líderes opositores en el exilio.

Gutiérrez-Boronat mencionó a Ucrania y Taiwán como “pueblos que están resistiendo”, y enfatizó que “Dios no nos ha abandonado, como algunos pueden creer”, lo que entrelazó con el pasaje bíblico acerca de los 400 años de esclavitud del pueblo de Israel en Egipto.

“Pero Dios envió profetas y el pueblo cubano se ha levantado para seguir luchando contra esa tiranía”, remarcó el activista.

Según sus organizadores, la reunión en la Ermita de la Caridad fue un “gesto de solidaridad y esperanza” por parte de los cubanos y personas de otras nacionalidades que viven en Estados Unidos, que no se olvidan de su tierra natal ni de sus compatriotas que sufren la violación de sus derechos humanos y su libertad.

Los exiliados cubanos pidieron “a Dios y a la Virgen de la Caridad” que interceda por ellos y por el fin de la tiranía en Cuba.

Nicaragua

Entretanto, Muñeca Fuentes, activista por los derechos humanos en Nicaragua, sostuvo que “la mejor arma que tenemos contra el socialismo es la oración”.

“El socialismo ha destruido la dignidad del ser humano para que se pierdan sus almas. Las mujeres en prisión en Cuba son maltratadas, ultrajadas e incluso violadas”, dijo, a lo que añadió que Rosario Murillo, esposa del dictador nicaragüense Daniel Ortega, “representa el satanismo” en ese país.

Por su parte, el también activista nicaragüense Honorato Espinosa puso en contexto que “Nicaragua y nuestro pueblo han dado su vida por la patria, y seguiremos luchando porque somos hijos de una patria, no de un demonio [Ortega]”.

Presas políticas

Entretanto, el expreso político cubano Luis Zúñiga, quien se desempeñó como moderador del acto, resaltó que “las mujeres también han sido víctimas de los regímenes totalitarios comunistas y han luchado fuertemente, y están en las cárceles de estos regímenes”.

Una campaña de la Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA) y la ARC, lanzada en junio del año pasado, está “amadrinando” a 137 presas políticas cubanas, en su gran mayoría en cautiverio después de las protestas del 11 y 12 de julio de 2021 (11J) en la isla.

Rechazo al comunismo

Zúñiga también dijo que “los regímenes comunistas siempre han encontrado rechazo de los pueblos, y de allí los asesinatos y las persecuciones en contra de aquellos que se levantan para reclamar sus derechos”.

De acuerdo con organizaciones internacionales, en Cuba hay más de 1.000 presos políticos, 700 de los cuales participaron en el levantamiento popular del 11J, cuando miles de cubanos salieron a las calles para exigir libertad, democracia y el fin de la crisis sanitaria, económica y social que vive la nación caribeña.

Dairon Hernandez Perez hijo Loreto Hernandez preso politico cubano.jpg
Dairon Hernández Pérez, hijo de los presos políticos cubanos Loreto Hernández García y Donaida Pérez Paseiro, exhibe una pancarta en reclamo de la libertad de sus padres

Dairon Hernández Pérez, hijo de los presos políticos cubanos Loreto Hernández García y Donaida Pérez Paseiro, exhibe una pancarta en reclamo de la libertad de sus padres

El régimen cubano respondió con violencia y represión el 11J, deteniendo, golpeando y encarcelando a cientos de manifestantes, activistas, periodistas y artistas. Muchos de ellos han sido acusados de delitos como desorden público, atentado, resistencia, desacato, instigación a delinquir o sedición, y han sido sometidos a juicios sumarios, sin garantías legales ni acceso a la defensa.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar