[email protected]
@danielcastrope
[email protected]
@danielcastrope
MIAMI.- Un festival de la comunidad LGBTQ anunciado para este fin de semana en el sector miamense de Wynwood, cuyo propósito “es la integración y el disfrute de miles de personas” que esperan sus organizadores, ha derivado en un singular enfrentamiento por razones que van desde la destinación que se le dará a los recursos económicos que se generen por este evento hasta el origen de la firma que respalda la celebración.
Se trata del Wynwood Pride 2019, un evento musical de proyección internacional que contará con la participación de artistas como Ivy Queen, Pabllo Vittar y Albita, entre otros, y que según Tony Lima, director ejecutivo de Safeguarding American Values for Everyone (SAVE), una asociación con más de 25 años de labores en defensa de esa comunidad, estaría utilizando la palabra pride [Orgullo] para “llenarse de dinero”.
Desde su punto de vista, “este festival no tiene nada que ver con la comunidad LGBTQ de Miami y el sur de la Florida, y sabemos que es promovido por una compañía privada que nunca ha apoyado a nuestra comunidad, que ahora está usando el pretexto del orgullo gay, una expresión que es de dolor y de aceptar que nosotros somos seres humanos, con el solo fin de ganar dinero y nada más”.
Al respecto, Ana Margarita Albelo, quien dijo ser la cofundadora del evento que en la mañana de este viernes fue presentado oficialmente y recibió el tradicional “corte de cinta” por parte del alcalde de Miami, Francis Suárez, salió al paso de las críticas y sostuvo que Wynwood Pride es una entidad sin fines de lucro registrada en la División de Corporaciones del estado de la Florida.
De hecho, en Sunbiz.org, que es la página web oficial de esa agencia estatal, la corporación mencionada por Albelo aparece inscrita el 22 de marzo de 2019, al tiempo que en el Artículo III de su documento de incorporación se puede leer que “el propósito específico por el cual esta corporación es organizada es: derechos LGBTQ, actividades, defensa, educación”.
Sin embargo, la “compañía privada” a la que se refirió el activista Lima es SWARM, una firma dedicada a la producción de eventos y administración de bares, entre muchos otros servicios —de conformidad con su sitio en línea—, que es propiedad de Tony Albelo, hermano de Ana Margarita Albelo, quien estuvo presente entre el público en la ceremonia de lanzamiento del festival que, además, recibió una proclama del edil Suárez.
Cabe señalar que el 25 de marzo pasado, tres días después del registro oficial de esa fundación, el Distrito de Mejoras Comerciales de Wynwood (BID, por sus siglas en inglés) emitió un comunicado —que se puede ver en la página web de esa agremiación— en el que anunciaba que, junto a SWARM, tendrían en junio el “primer Wynwood Pride”, en el “mes nacional del Orgullo LGBTQ”.
El mismo reporte aseguró que “el BID de Wynwood se enorgullece de asociarse con SWARM para organizar el primer festival del Wynwood Pride, honrar a la comunidad LGBTQ y sumarse a la diversa gama de programación cultural del BID”. Esas palabras fueron expresadas por Albert García, vicepresidente de la Junta del BID, de acuerdo con el comunicado.
En sus declaraciones a DIARIO LAS AMÉRICAS, Ana Margarita Albelo agregó que los fondos que se recauden en el marco de este festival servirán para apoyar “a los jóvenes de nuestra comunidad LGBTQ”. También habló de “tres fundaciones” relacionadas con “la juventud, la salud y la justicia”, sin especificar sus nombres, que recibirán ayuda de esos ingresos.
De acuerdo con Albelo, la controversia es producto de una “confusión” con otras organizaciones que defienden los derechos de la comunidad gay. En ese sentido, dijo que “algunas nos llamaron para participar, pero nunca más nos contactaron” y otra de las causas expuestas es que “no había toda la información visible en nuestra página web”.
La organizadora del festival mencionó a su hermano como alguien que “tiene una compañía que nos escuchó” y “creyó en el proyecto”, un hecho que “valora” porque —afirmó— su organización está “creando una nueva forma de activismo, involucrando a los negocios”.
Entretanto, Lima aseveró que “lo interesante es que hace meses están promoviendo este evento y nosotros, la comunidad LGBTQ local, hemos hecho muchas preguntas, por ejemplo, a dónde va el dinero, a quién beneficia, por qué están usando la palabra orgullo, sin que tengamos ninguna respuesta”.
Sobre Albelo, el activista dijo que es “una mujer que no tiene nada que ver con Miami, que vive en Los Angeles”, a lo que agregó que “en los últimos 25 años ese nombre nunca se había escuchado y de pronto ella sale diciendo que ha sido activista de esta comunidad”.
Albelo, por su parte, aseguró que durante 25 años ha realizado documentales sobre el activismo LGBTQ. “Vimos que en Miami no había eventos en el mes de junio, cuando es el mes pride, y lo quisimos hacer aquí para poner a Miami en el mapa de los eventos en esta época del año”, apuntó.
Finalmente, Lima se declaró “sorprendido” de ver el apoyo que le está brindando el alcalde Francis Suárez a este festival, quien a su vez señaló que espera que “los recursos recaudados sean usados apropiadamente para apoyar la agenda de inclusividad y diversidad que tenemos en nuestra gran ciudad”.
Anotó el edil que “el hecho de que hayan escogido Wynwood [para ese evento], que es uno de los vecindarios más eclécticos y diversos es un motivo de orgullo” y por eso —puntualizó— “estamos aquí para apoyar este festival, en el cual tantas personas van a celebrar este fin de semana”. Suárez se abstuvo de opinar sobre el comentario realizado por el activista Lima.