domingo 23  de  marzo 2025
CAMIONES DE COMIDA

Hialeah aprueba nueva regulación para 'food trucks'¿Qué dice la norma?

Nuevas normas buscan regular la operación de camiones de comida en la ciudad, aumentar la seguridad y establecer un equilibrio con los restaurantes

Diario las Américas | CÉSAR MENÉNDEZ
Por CÉSAR MENÉNDEZ

MIAMI.– Después de un año, el Concejo de Hialeah aprobó una ordenanza que establece nuevas regulaciones para la operación de camiones de comida o food trucks dentro de la ciudad que exige solicitar un permiso al ayuntamiento municipal.

La normativa, aprobada en segunda lectura durante la sesión ordinaria del martes 11 de febrero, establece requisitos específicos para obtener permisos, restricciones en zonas de operación y medidas de seguridad para garantizar el cumplimiento de las normas municipales.

La ordenanza establece que los propietarios de food trucks deberán solicitar un permiso de operación a la ciudad y contar con una licencia emitida por el Departamento de Regulación Comercial y Profesional de Florida (DBPR). Además, deberán presentar un recibo de impuestos vigente, los datos personales del dueño, la descripción del vehículo, el tipo de comida que ofrecerán y un permiso notariado del propietario del terreno donde operarán. Asimismo, la normativa exige que los camiones cuenten con un seguro y todos los permisos en regla.

El objetivo de la medida es ordenar la actividad de los food trucks en Hialeah, asegurando que cumplan con normativas de seguridad, higiene y movilidad urbana sin afectar a comercios establecidos ni generar problemas en el tráfico o el estacionamiento público.

Áreas de operación y restricciones

Los camiones de comida solo podrán operar en áreas con zonificación comercial e industrial (C-2, TOD, NBD e industrial), siempre que cumplan con los requisitos establecidos en la ordenanza. No podrán ubicarse en zonas donde el estacionamiento no cumpla con las regulaciones municipales o donde se haya otorgado una variación en el número de espacios de aparcamiento.

Además, los food trucks tienen prohibido interrumpir el flujo del tráfico o bloquear espacios de estacionamiento en centros comerciales sin la debida autorización.

Para garantizar un funcionamiento ordenado, deberán presentar un plano de ubicación que contemple lo siguiente:

  • Ubicación exacta del vehículo.
  • Espacios para disposición de basura.
  • Diseño del mobiliario y áreas de acceso peatonal.
  • Rutas de circulación para clientes y vehículos.
  • Medidas de seguridad para prevenir interferencias con accesos de emergencia y carriles de circulación.

Asimismo, la ordenanza prohíbe la instalación de mobiliario permanente en el área de operación. Todos los elementos, incluyendo mesas, sillas y cualquier equipo adicional, deberán ser retirados al final del horario de funcionamiento.

Requisitos para obtener el permiso

Para obtener la autorización de operación en la ciudad, los propietarios de camiones de comida deberán presentar una serie de documentos ante la administración municipal, incluyendo:

  • Licencia de operación del DBPR.
  • Recibo de impuesto comercial (business tax receipt).
  • Identificación del propietario y dirección del negocio.
  • Descripción detallada del tipo de comida y servicio ofrecido.
  • Fotografía actualizada del camión y del equipo utilizado.
  • Carta notariada del propietario del terreno autorizando la ubicación del vehículo.
  • Póliza de seguro según los requisitos establecidos por la ciudad.
  • Aprobaciones requeridas por el Departamento de Planificación y Zonificación.

Además, todos los permisos y documentos deberán mantenerse dentro del vehículo en todo momento y estar disponibles para inspección por parte de las autoridades municipales.

Normas de operación y prohibiciones

La nueva regulación establece medidas estrictas para evitar inconvenientes en el entorno urbano y garantizar la seguridad de los consumidores y operadores. Entre las disposiciones más importantes se incluyen:

  • Prohibición de venta a conductores. Los food trucks solo podrán atender a clientes que lleguen a pie; no se permitirá la venta a vehículos en movimiento ni la instalación de sistemas de autoservicio.
  • Regulación del sonido y la iluminación. No podrán utilizar luces intermitentes, estroboscópicas o elementos visuales que puedan distraer a los conductores. Tampoco podrán emplear música a alto volumen, micrófonos, megáfonos o cualquier otro sistema de amplificación para llamar la atención de los clientes.
  • Gestión de residuos. Los operadores deberán garantizar la recolección y disposición adecuada de desechos sólidos, aceites y cualquier otro residuo generado por el negocio. Está prohibido verter grasas, aceites o aguas residuales en alcantarillas o áreas públicas.
  • Distancias mínimas de seguridad. Los food trucks no podrán ubicarse a menos de 500 pies de estaciones de servicio o fuentes de energía combustible, salvo que exista una estructura protectora de al menos 50 pies o un muro de mampostería con resistencia al fuego de dos horas y una altura de ocho pies.
  • Prohibición de estacionamiento nocturno. No se permitirá que los camiones permanezcan estacionados en la vía pública o en la ubicación comercial una vez concluido el horario de operación.

Proceso de apelación

En caso de que una solicitud de operación sea rechazada, los propietarios tendrán derecho a presentar una apelación ante el Concejo de la ciudad dentro de un plazo de cinco días hábiles. Para ello, deberán presentar una carta detallando los motivos de la apelación, adjuntando la notificación oficial de denegación.

El Concejo evaluará el caso en la siguiente sesión disponible y podrá aprobar la solicitud si considera que cumple con los requisitos establecidos en la ordenanza.

Impacto de la ordenanza

La regulación de los food trucks en Hialeah responde a la necesidad de equilibrar la oferta gastronómica móvil con el ordenamiento urbano y la seguridad pública. La ciudad busca evitar conflictos con comercios tradicionales, garantizar condiciones higiénicas adecuadas y regular el impacto de esta actividad en el tráfico y el espacio público. Entrará en vigor cuando el alcalde Esteban Bovo la firme.

En marzo de 2024, Hialeah desarrolló un taller donde se abordó el posible contenido de la regulación a los camiones de comida en la municipalidad. Participaron de representantes de la industria, dueños de restaurantes, miembros de distintos Departamentos de la Ciudad, el alcalde Bovo y varios concejales.

[email protected]

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar