MIAMI.- Con el telón de fondo de la crisis de viviendas asequibles, el Concejo de Hialeah aprobó en primera lectura la propuesta de ordenanza que propone modificar el código de la ciudad para regular el estacionamiento de vehículos comerciales y recreativos en propiedades residenciales.
Según lo discutido este martes 9 de enero en la primera reunión ordinaria de año del Concejo de la ciudad, se autorizaría parquear un solo vehículo por residencia y este debería tener hasta 24 pies.
La propuesta de ordenanza recibió el voto unánime de los concejales y aún debe ser aprobada en segunda lectura el próximo 23 de enero.
La nueva iniciativa legal estipula la manera que deben parquearse estos vehículos en las propiedades para garantizar la seguridad. El tráiler no debe bloquear la fachada de la casa y debe estacionarse perpendicular a la acera.
Por otro parte, la norma establece que los dueños de los RV deben registrar el vehículo en la ciudad de forma gratuita. Y se mantiene en la ordenanza que estos vehículos no se puedan usarse como residencia ni se tampoco se pueden alquilar como tal.
La concejala Angélica Pacheco se preocupó por las personas vulnerables que viven en estos vehículos como resultado de la crisis de viviendas asequibles. Expresó su temor que, al aplicar la ley, muchas de estas personas queden sin techo.
Por su parte, el alcalde Esteban Bovo insistió que era ilegal rentar RV, es peligroso que se utilicen como viviendas, al dificultar el trabajo de los rescatistas y bomberos en caso de incendio en la propiedad.
Cuando se apruebe la norma, los residentes de la Hialeah tendrán seis meses para acatar lo establecido. “Esto es una forma de mostrar compasión por las personas que utilizan estos RV como residencia”, dijo Bovo.
La gran mayoría de residentes presentes en la reunión apoyó que se tomen medidas para controlar la proliferación de RV en los vecindarios de Hialeah.
Solo la residente Elisa Naranjo se quejó porque según dijo las autoridades locales le cortaron el servicio de agua y electricidad por violar los códigos, al conectar un RV a la red eléctrica y al sistema de alcantarillado de manera ilegal.
"Es un abuso, saqué el tráiler y pagué la multa y aún no tengo corriente”, sostuvo Naranjo visiblemente molesta por llevar 32 días sin estos servicios.
[email protected]
@menendezpryce