MIAMI.-SERGIO OTÁLORA
[email protected]
@sergiootalora
Juan Pérez obtuvo la distinción “Champion of Change”, un programa de la Casa Blanca que busca, en todo el país, a quienes dedican su vida y su profesión a hacer cambios importantes en su comunidad
MIAMI.-SERGIO OTÁLORA
[email protected]
@sergiootalora
El oficial Juan Pérez, quien empezó su carrera de agente en 1990, y desde el primero de febrero de este año es el director del Departamento de Policia del Condado Miami-Dade, obtuvo la distinción “Champion of Change”, un programa de la Casa Blanca que busca, en todo el país, a quienes dedican su vida y su profesión a hacer cambios importantes en su comunidad.
Pérez es una de las diez personas reconocidas por sus aportes. En el caso del director, el departamento que dirige, y también como subdirector, le ha dado un apoyo decidido al entrenamiento todos los hombres y mujeres de la institución en cómo intervenir en crisis mentales cuando la persona a la que hay que tratar no es un delincuente sino un individuo enfermo que ha cometido un delito o está en trance de cometerlo.
Ese programa, que desde la policía ha liderado el director Pérez, busca que en lugar de encarcelar a ese sujeto con problemas psiquiátricos, sea tratado de manera profesional y humana. También participa en comité de readaptación del consejo criminal del Condado Miami-Dade. El objetivo es que se desarrollen programas para que los prisioneros que han cumplido sus penas puedan reingresar a la vida social y ser útiles a la comunidad.
Como lo dijo en sus primeros días de servicio, en febrero, los oficiales de su departamento deben ser parte de la comunidad y debe ser algo natural su comunicación con los residentes. Hace poco el director Pérez desarrolló la Unidad de Relaciones con la Juventud, la cual ayuda a jóvenes, en edades tempranas, en situaciones de alto riesgo, a que salgan del círculo vicioso de la violencia.
Este punto es clave, porque en las últimas semanas varios municipios del Condado han vivido una epidemia de asesinatos, con armas de fuego, de niños y adolescentes.
Las diez personas escogidas fueron previamente nominadas. Un jurado, en la Casa Blanca, selecciona a quienes son merecedores de esta distinción. De entre los que acompañaron a Pérez en su en este honor que concede la Casa Blanca está, por ejemplo, Carrie Ann Schubert. Ella es presidenta de Beaverton Bakery, un negocio tradicional en Washington, que inició un programa, hace diez años, que da segundas oportunidades a los adictos. Ese proyecto se desarrolla en sociedad con el juez Thomas W.Kohl, que preside la corte de tratamiento a drogadictos adultos del Condado de Washington.
En la presentación de cada uno de los escogidos, que se hizo en un auditorio de la Casa Blanca, el director Pérez habló del programa de contacto con los jóvenes. Habló de cómo sus agentes se involucran con los que están en mayor riesgo desde el hogar, se convierten en mentores e identifican las necesidades de la familia.
El día de su posesión, Pérez afirmó que “no quiero más sino tener una comunidad segura. No solo para los residentes, sino para mi y mi familia”.
LEA TAMBIÉN: