miércoles 19  de  marzo 2025
Temporada de Huracanes

Las categorías de los huracanes según su intensidad

Se basa en la velocidad del viento y el daño que puede ocurrir cuando el huracán toque tierra.
Embed

La escala con la que se mide la intensidad de los huracanes se conoce como Saffir-Simpson, y los divide en 5 categorías de acuerdo con la velocidad de sus vientos y la actividad ciclónica, que es un incremento anormal en el nivel del mar tras una tormenta.

La escala también calcula el daño que puede ocurrir cuando el huracán toque tierra.

  • Categoría 1: Vientos de entre 118 y 153 KM/hora

-Daños mínimos, principalmente a árboles, vegetación y casas móviles o remolques que no estén bien sujetos.

-Destrucción total o parcial del tendido eléctrico o letreros mal instalados. Marejadas de 1.32 a 1,65 metros sobre lo normal.

-Daños menores a los muelles y atraques.

  • Categoría 2: Vientos de entre 154 y 177 KM/hora

-Daños considerables a árboles y vegetación. Grandes daños a casas móviles, anuncios y tendido eléctrico expuesto.

-Destrucción parcial de tejados, puertas y ventanas, pero pocos daños a estructuras y edificios.

-Marejadas de 1.98 a 2,68 metros sobre lo normal.

-Carreteras y caminos cerca de las cosas son inundados.

-Daños considerables a muelles y embarcaderos. Las marinas sufren inundaciones y las embarcaciones menores rompen amarras en áreas abiertas.

-Evacuación de residentes de terrenos bajos en zonas costeras.

  • Categoría 3: Vientos de entre 178 y 209 KM/hora

-Amplios daños: grandes árboles derribados, al igual que anuncios y letreros que no están sólidamente instalados.

-Daños a los tejados de los edificios y también a puertas y ventanas, así como a las estructuras de los edificios pequeños. Casas móviles y caravanas destruidas.

-Marejadas de 2,97 a 3,96 metros sobre lo normal e inundaciones en extensas áreas de zonas costeras, con amplia destrucción de edificaciones que se encuentren cerca del litoral.

-Las grandes estructuras cerca de las costas son seriamente dañadas por el embate de las olas y los escombros flotantes.

-Los terrenos llanos de 1,65 metros o menos sobre el nivel del mar se inundan hasta más de 13 kilómetros tierra adentro.

-Evacuación de todos los residentes a lo largo de las zonas costeras.

  • Categoría 4: Vientos de entre 210 y 249 KM/hora

-Daños extremos: árboles y arbustos son arrasados por el viento, y los anuncios y letreros son arrancados o destruidos.

-Amplios daños en techos, puertas y ventanas. Hundimiento total de techos en viviendas pequeñas.

-La mayoría de las casas móviles son destruidas o seriamente dañadas. -Marejadas de 4,29 a 5,94 metros sobre lo normal.

-Los terrenos llanos de 3,30 metros o menos sobre el nivel del mar se ven inundados hasta 10 kilómetros tierra adentro.

-Evacuación masiva de todos los residentes en un área de unos 500 metros de la costa, y también en terrenos bajos, hasta tres kilómetros tierra adentro

  • Categoría 5: Vientos de más de 249 KM/hora.

-Daños catastróficos: árboles y arbustos son totalmente arrasados y arrancados de raíz por el viento.

-Daños de gran consideración en los techos de los edificios. Los anuncios y letreros son arrancados y arrastrados por el viento.

-Hundimiento total de techos y paredes de residencias pequeñas. La mayoría de las casas móviles son destruidas o seriamente dañadas.

-Marejadas de 4,29 a 5,94 metros por encima de lo normal.

Esta nota fue publicada originalmente el 10 de octubre de 2018 y actualizada el 27 de agosto de 2019.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar