miércoles 15  de  enero 2025
FLORIDA

Listo el puente de la discordia, entre Hialeah y Miami Lakes

Tras 40 años de su construcción y otros de controversias, la estructura ubicada en la calle 170 se prepara para permitir el paso de vehículos y peatones, en un histórico abrazo entre las dos municipalidades
Diario las Américas | CÉSAR MENÉNDEZ
Por CÉSAR MENÉNDEZ

MIAMI.- El famoso Puente de los Espías, que une las ciudades de Berlin y Potsdam, lo puso de moda una película de Tom Hanks. Realmente, se llama puente de Glienicke y, tras la Segunda Guerra Mundial y antes del derrumbe del muro de Berlín, estuvo cerrado durante más de 40 años. Una idea cargada de lógica en una época donde los alemanes de Potsdam percibían a los de Berlín Oriental como enemigos. Lo curioso de este clausurado canal de comunicación es que, a pesar de la permanente tensión de la guerra fría, se abría de forma discreta, cuando las autoridades de ambas Alemanias intercambiaban espías.

Puente de la Discordia

Aunque parezca asombroso, en Estados Unidos, en Florida, exactamente entre Hialeah y Miami Lakes, hasta esta semana, hubo un puente que estuvo cerrado por casi 40 años. La única diferencia con el viaducto alemán es el detalle de que aquí no hubo aparentemente ninguna guerra, ni caliente, ni fría. Solo los distintos puntos de vista de las dos municipalidades colindantes bloqueaban el libre flujo del tráfico por el lugar, que ni tan siquiera servía para intercambiar espías.

El diferendo entre las dos ciudades comenzó en 2003, cuando Hialeah anexó un área ubicada al oeste de la autopista Interestatal 75, colindante con Miami Lake. Las dos municipalidades estaban separadas por un puente construido en 1983 que nunca se había utilizado. El territorio anexado experimentó un inmenso crecimiento. Ahí se construyeron más de 3.000 viviendas, e importantes empresas escogieron el lugar para emplazar sus negocios. El desarrollo de las dos ciudades trajo aparejado las congestiones vehiculares. Un problema que cada ayuntamiento trató de solucionar a su conveniencia, de espaldas a la ciudad vecina.

Demandas, discusiones, pleitos y amenazas, durante años, fueron los intercambios recurrentes entre las partes. Unos abogaban por la apertura, otros por la permanente clausura de la vía que enlaza Miami Lakes y Hialeah sobre la Interestatal 75.

Finalmente, el sentido común se abrió paso y los dos ayuntamientos, junto al Condado Miami-Dade, aprobaron un Memorando de Entendimiento (MOU), donde acordaron las condiciones para la explotación del bautizado como Puente de la Discordia.

Condiciones de uso

Según el memorando, el acuerdo de apertura entraría en vigor en el momento en el que el último de los tres gobiernos aprobara el MOU. Algo que ocurrió este martes, 16 de mayo, cuando la Comisión de Miami-Dade le dio el visto bueno al acuerdo.

“Las Ciudades de Hialeah y Miami Lakes negociaron, hace un mes, todos los detalles del documento. Después, los Concejos de cada una lo aprobaron. Hoy, lo que ocurrió en la Comisión del Condado fue una formalidad”, explicó Esteban Bovo, alcalde de Hialeah, a DIARIO LAS AMÉRICAS.

“Básicamente, lo que hizo el Condado fue acompañar el proceso de acuerdo entre las dos ciudades, sin imponer nada”, afirmó el edil.

Fin a las hostilidades

El documento aprobado contiene la promesa de Miami Lakes de desestimar voluntariamente su demanda en el caso legal Town of Miami Lakes v. Miami-Dade County, dentro de los cinco días tras la entrada en vigor del MOU.

Reparaciones

Antes de abrir, “tenemos que hacer algunos arreglos cosméticos, pintar, asfaltar y prepararlo todo para que puedan circular los vehículos. Me imagino que el proceso de acomodo tome dos o tres meses o quizás menos”, apuntó Bovo, quien, en su etapa de comisionado condal, acercó infructuosamente a las partes enfrentadas e inició una petición para la apertura del viaducto.

En el memorando, ambas municipalidades “reconocen que el condado de Miami-Dade emitió el permiso de construcción, solicitado por Lennar Homes, para las mejoras del puente y cualquiera otra vía propuesta relacionada con el proyecto aprobado por el Condado”.

Solo vehículos ligeros

Las partes acordaron autorizar el paso vehicular y de peatones en cualquier dirección sobre el puente y por cualquier camino conectado al mismo, aunque prohíben la circulación de camiones, remolques, o semirremolques.

Al respecto, Bovo apuntó que “sí podrán circular vehículos de Amazon, FEDEX, camiones de bomberos y grúas, por si ocurre algún accidente. Queremos evitar el paso de camiones inmensos para que no circulen por todo el vecindario de Hialeah, ni de Miami-Lakes”.

“Podemos decir sin temor a equivocarnos que, al inicio del próximo curso escolar, el puente de la 170 estará listo para dar paso a los padres que tienen que ir a la zona de escuelas de Miami Lakes”.

Puente de la 154

Las partes firmantes también acordaron la apertura, a largo plazo, del puente de la calle 154 de NW. Con tal propósito, el Condado tramitará un plan de transporte en los próximos diez años.

“El puente de la calle 154 se diseñará, mejorará y abrirá, para utilizarse únicamente por socorristas, peatones, carritos de golf eléctricos, bicicletas y scooter”, indica el MOU.

Ceremonia de inauguración

Le preguntamos a Bovo si, después de tanto apasionamiento entre las partes, tendría lugar una ceremonia inaugural. A lo que el alcalde de Hialeah respondió:

“Estamos pensando en hacer algo discreto. Este tema levanta muchas pasiones. Hay personas muy contentas en la ciudad de Hialeah. Yo creo que todo el mundo salió ganando con el resultado de esta negociación”, señaló.

“El alcalde de Miami Lakes Manny Cid y el concejal Jeffrey Rodríguez merecen todo el crédito”, reconoció el alcalde Hialeah. “Para ellos políticamente esto es un gran dolor de cabeza. Los felicito. Ambos miraron con luz larga y vieron este reto de forma global. Sin su deseo de llegar a un acuerdo, la apertura no hubiese sido posible. Pudieron optar por mantener los pleitos en las cortes y no lo hicieron. También se merece todo el crédito la oficina de la alcaldesa [Daniella Levine Cava], que fue crucial en el acuerdo”, añadió.

Ahora que pasamos página, es justo recordar al anterior alcalde de Hialeah, Carlos Hernández, quien de forma vehemente siempre defendió la idea de la apertura del puente y acuñó una frase exacta para este momento: “Este puente se construyó con miras al futuro y el futuro ya llegó”.

@menendezpryce

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar