
Joven emprendedor en Miami ve en ambas manifestaciones el soporte perfecto para comunicar en favor del cambio en la isla
MIAMI.- Para algunos jóvenes, la vestimenta significa mostrar apoyo a una corriente de pensamiento, una ideología o una idea política. Un fenómeno puesto de moda en la segunda mitad del pasado siglo con aquella corriente llamada contracultura, en la que muchas estrellas de la música crearon tendencia con sus atuendos forjando nuevos espacios de identidad.
Esa misma lógica movió a Luis Mariano Perón, creador del movimiento Make Cuba Great Again, un espacio de tiendas online de moda política.
“La idea surgió al intentar comprar un pullover con algún contenido ideológico para participar en una manifestación aquí en Miami. Pero al entrar online, encontré que no existía ni una tienda que vendiera ese tipo de productos”, reconoció este joven emprendedor.
Perón considera que pudo descubrir un nicho de mercado que rápidamente fue cubierto por otros emprendedores. “Gracias a Dios, hoy vemos que en todas las manifestaciones en contra del régimen cubano mucha gente viste pullovers con mensajes políticos y existen ya más de 160 tiendas con igual oferta online”. Establecimientos a los que Perón no considera competencia. “Todo lo contrario, los veo como un logro. Porque mientras más oferta haya con mensajes políticos en favor del cambio en Cuba, más beneficioso es para nuestra causa. Eso es lo fundamental”, subrayó.
Este joven habanero de la barriada del Mónaco, quien tiene varias tiendas repartidas por la costa este y la oeste de EEUU, afirmó que de esta forma tan peculiar comenzó su activismo político en favor de la libertad de su país.
“Los diseños son míos. Somos un equipo de dos personas. Mi socio se encarga, tanto de la página web, como de la parte operativa, y yo trabajo la imagen y el diseño”, apuntó.
Hace nueve años, cuando Perón llegó a EEUU, comenzó su despertar político. “No era que estuviera en favor de aquello [el régimen cubano], pero sí estaba algo dormido. Fueron los ‘influencers’ cubanos quienes me crearon la necesidad de hacer algo. Pensé en tener mi propio canal de Youtube, pero este espacio está bastante saturado. Entonces, fui buscando otros soportes para enviar mensajes en favor del cambio”.
La tienda www.cubagreatagain.com vende pullovers, gorras, chancletas y “vamos a sacar una línea de zapatos y carteras, todos con contenido político”.
Perón, además es uno de los creadores del Free Cuba Fest, el primer festival anticomunista de los EEUU. “No podía creer que en este país no existiera ese tipo de eventos musicales. En el Free Cuba Fest fue donde Gente de Zona gritó, por primera vez, ¡Abajo la dictadura! Fue un orgullo para todos nosotros que se pusieran del lado del pueblo”.
Según Perón, el festival ha tenido una gran acogida. “Se puede interpretar todo tipo de música. Lo imprescindible es que los artistas que suban al escenario se identifiquen como anticomunistas. No importa si tocan balada, rock and roll, o reggaetón. La clave es que envíen un mensaje en favor del cambio en Cuba”.
Lograr que sea ‘fashion’ el activismo político en la música y la moda es algo genial. “Los ‘influencers’ han abierto un espacio fenomenal, atrayendo a los jóvenes, hablando el lenguaje de los ‘milenials’ cubanos o, como decimos en Cuba, el lenguaje de la generación del pan con bisté. Creo que por eso han tenido tanto éxito mis iniciativas”, concluyó.
cmenendez@diariolasamericas.com
@menendezPryce