María Bilbao se ha convertido en una de las principales activistas en favor de los inmigrantes en el sur de la Florida
Perdió el miedo y cansada de esperar por la aprobación de una reforma migratoria, María Bilbao se convirtió en una de las principales activistas proinmigrantes en el sur de la Florida.
No es común que un indocumentado lidere la lucha por el estatus legal de otros, pero si alguien conoce lo que sufre un inmigrante sin papeles en EEUU, y las limitaciones que ello implica, es María Bilbao. Limpia casas y cuida niños, sabe lo que es conducir un auto sin tener licencia, obligada por la necesidad de ganarse el sustento.
","u201cMe da terror andar en las calles, pero no pienso en la policía porque el miedo paraliza, necesito trabajar para vivir, y movilizarme para contribuir a la a aprobación de la Reforma Migratoria, no veo otra opción u201d, dijo.
","Su decisión la obliga a viajar a otros estados de la nación, incluso Arizona, donde el entorno para indocumentados es desfavorable. Llegó a EEUU hace 13 años con su esposo y su hijo que tenía 10 años. Viajaron desde Argentina, cargados de ilusiones, habían perdido sus trabajos durante la crisis que afectó el país, pero sus esperanzas duraron poco porque les tocó enfrentar un sistema inmigratorio obsoleto que carece de mecanismos para regularizar el estatus.
","u201cLa petición de mis hermanos requería de mucho tiempo de espera, aproximadamente 17 años, buscamos opciones pero no hubo posibilidad. En esas circunstancias decidimos quedarnos u201d.
","La decisión de salir
","u201cMe he sentido culpable por haber traído a mi hijo a pasar dificultades, afrontó limitaciones para estudiar, poco a poco con ahorros le pagamos algunas clases en el College, luego vino la lucha por el Dream Act y ahí decidí salir e involucrarme".
","María fue una de las pioneras de Dreamer u2019s Mom, luego fundó la organización United Families, junto a otras familias con un concepto más amplio de participación. u201cNos dimos cuenta de que hay mucha gente interesada en apoyar la reforma migratoria".
","Actualmente United Families, trabaja en la colecta de firmas para la aprobación de licencias a inmigrantes sin estatus legal en la Florida, una propuesta que será sometida próximamente en la legislatura estatal.
","Por ahora no se vislumbra una vía para la aprobación de la reforma migratoria. María está consciente de las dificultades en el Congreso, donde no existe respaldo republicano para la aprobación de esa ley que le daría alivio migratorio a once millones de personas.
","Mientras, la administración del presidente Barack Obama ha deportado a dos millones de inmigrantes indocumentados en cinco años, el mayor récord en la historia de deportaciones.
","u201cCreo que la licencia de conducir vendría a reducir el número de deportaciones en la Florida. La mayoría de las personas que están detenidas en las cárceles de inmigración es por conducir sin licencias. Eso contribuiría a mejorar la economía del estado por el pago del trámite, en la venta de autos, pólizas de seguros, facilitaría la compra de casas y principalmente contribuiría al tema de la seguridad del que tanto se habla, el gobierno Federal sabría dónde estamos y qué hacemos u201d.
","United Families no solo trabaja para lograr una reforma migratoria, también apoya a familias de inmigrantes que están en las cárceles, y a familias en desamparo con recursos de los afiliados a esa organización.
","María cree que los inmigrantes deben perder el miedo e involucrarse en el tema. u201cPienso que llegará el día en que la reforma migratoria será una realidad, pero hay que trabajar, las cosas no vienen de la nada, el que desee sumarse nos puede contactar a través de nuestra página en facebook United Families u201d.
","u00bfCuál es tu principal sueño en este momento? Poder viajar a mi país para ver a mi madre, ella está mayor y cada vez se le hace más complicado viajar. Empezar a acumular para el retiro, aunque pago mis impuestos, no estoy acumulando y esa es otra de mis preocupaciones, comprarme una nueva casa y dejar de limpiar algún día u201d.